AGRO

Rusia cerró el acceso de carne colombiana, como consecuencia de los brotes de fiebre aftosa

miércoles, 24 de octubre de 2018

Entre enero y julio Rusia participó con 60,1% de las compras de este producto.

Juan Pablo Vega B.

Uno de los mercados más importantes para la exportación de carne colombiana, como es Rusia, tomó la decisión de restringir el acceso de este producto, luego de la pérdida de estatus sanitario del país, como libre de aftosa sin vacunación.

Aunque hace unas semanas el ministro había destacado el trabajo de diplomacia sanitaria emprendido para evitar el cierre de mercados, ya son dos los países que adoptaron esta prevención, mientras el país recupera el estatus sanitario.

Este cierre es importante para los productores colombianos, si se tiene en cuenta que, entre enero y julio de este año, las exportaciones de carne bovina tuvieron como principales destinos: Rusia que participó con 60,1% (US$ 27 millones, además del Líbano, que aportó 15,7% de las compras del producto local.

El ministro de Agricultura, Andrés Valencia, advirtió que “la aparición de focos secundarios era un riesgo al que nos íbamos a ver enfrentados, no ahorraremos esfuerzos en la gestión para la pronta recuperación de este mercado. Hicimos lo propio con el embajador de Rusia en Colombia y la coordinación de Procolombia, pero este es un país muy respetuoso de los organismos internacionales”.

Adicionalmente, indicó que se citó a la Comisión Nacional de Aftosa “para escuchar a los productores, evaluar el plan de choque implementado y construir conjuntamente las soluciones para hacer frente a esta difícil situación".

MÁS DE ECONOMÍA

_ Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, Ministro de Salud y Protección Social
Salud 24/04/2025

MinSalud lanzó plataforma para hacer seguimiento a la vacunación por fiebre amarilla

La entidad recalcó que la consulta se puede hacer de manera sencilla, registrando los datos personales. Cabe señalar que esto solo se puede hacer en la plataforma oficial

Exportaciones editoriales crecieron en 2024
Comercio 24/04/2025

Exportaciones editoriales aumentaron 28,5% en 2024 al registrar US$44,5 millones

Estados Unidos es el principal al que se envían libros, registró un incremento de 24,1% el año pasado, al registrar US$11,3 millones

Los decretos que continúan por 90 días más
Hacienda 25/04/2025

Levantan la conmoción interior en el Catatumbo, pero aún se mantienen 11 decretos

La prórroga de estas medidas será por 90 días más, según el decreto que firmó Petro. Expertos aseguran que pese al anuncio, se mantienen casi todas las disposiciones adoptadas