MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tabla de valores sobre los principales costos laborales para una empresa en 2024 sobre un trabajador que devenga un salario mínimo.
El aumento de 12% del mínimo decretado por el Gobierno le supone mayores costos laborales a las empresas de cara al próximo año
El Gobierno Nacional decretó este viernes el incremento del salario mínimo para 2024, tras el desacuerdo en la mesa de concertación, conformada por empresarios y centrales obreras.
En una alocución oficial, el presidente Gustavo Petro y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez anunciaron un incremento de 12,07% para el salario mínimo para el salario mínimo y de 15% para el auxilio de transporte.
De esta forma, el salario mínimo quedó en $1,3 millones y el auxilio de transporte será de $162.000. Al sumar ambos da un salario total de $1,4 millones.
Con estos valores en regla, las empresas ya pueden realizar el ejercicio de cuánto suben sus costos laborales para el próximo año por trabajador que gana un salario mínimo.
Los costos laborales subirán desde $1,8 millones actualmente hasta poco más de $2 millones por cada trabajador que gane el sueldo base, de acuerdo con cálculos siguiendo un modelo del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.
El aporte pensional, por ejemplo, costaría $156.000, tomando el 12% del incremento salarial, siendo uno de los valores más costosos de cara al próximo año, solo por debajo del auxilio salarial.
En un documento de estudio, el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana precisó que en la discusión del salario mínimo también se deben tener en cuenta a las empresas.
“La discusión del salario mínimo en Colombia debe transparentar tanto lo que le cuesta al empleador como lo que recibe el empleado”, señaló el reporte. El documento también contempla que lograr un consenso informado y sostenible es fundamental para alcanzar un salario mínimo que sea justo y equitativo”.
El equipo de investigaciones económicas de la entidad pronostica que la tasa de interés del Banco de la República se mantenga congelada en los próximos meses
Luego de un mes y medio que Sergio París presentó su renuncia a la Aeronáutica Civil, finalmente el Gobierno nombrará a su director en propiedad
María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que la suposición de Petro es una "estrategia" para un acercarse a otros socios, como la Celac