El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, participa junto a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en la mesa de concertación por el salario mínimo de 2024
LABORAL

Gobierno decretará alza del mínimo tras desacuerdo entre empresarios y sindicatos

viernes, 29 de diciembre de 2023

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, participa junto a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en la mesa de concertación por el salario mínimo de 2024

Foto: Ministerio de Trabajo

El presidente Petro viaja de regreso desde Arauca y se espera que anuncie el incremento salarial para el próximo año 2024

El Gobierno Nacional decretará este viernes el incremento del salario mínimo para 2024 tras el desacuerdo entre empresarios y sindicatos.

El presidente Gustavo Petro convocó a una rueda de prensa a su regreso de compromisos de agenda en Arauca y se espera el anuncio de cuánto sería el incremento salarial.

En las últimas horas se conoció que el sector privado y los sindicatos no llegaron a un acuerdo, a pesar de haber acercado sus posiciones.

Fabio Arias, presidente de la CUT, le pidió al presidente Petro "tener en cuenta" la propuesta de las centrales obreras para la definición del salario mínimo.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró que las centrales obreras presentaron una segunda oferta de 12%, que calificó de "más sensata" y con la cual sí podrían lograr una concertación.

Arias confirmó esta cifra y agregó que pedían 15% para el auxilio de transporte.

Previamente, la única cifra sobre la mesa era la propuesta original de los sindicatos de 18%. Los empresarios aún no han revelado sus cartas, pero sí entregaron recomendaciones a tener en cuenta, como la desaceleración de la economía.

Salario mínimo 2024
Gráfico LR

Sin embargo, esta cifra estaría cercana al dato de la inflación, tal como lo había anunciado Cabal en la primera quincena de diciembre.

Con un incremento de 12%, tal como lo sugieren analistas económicos, el salario mínimo quedaría en $1,3 millones. Siguiendo un ejercicio del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, con esta alza, los costos laborales para las empresas para un empleado que gane el mínimo sería de $2 millones por persona.

Costos laborales para las empresas
Gráfico LR

Esto teniendo en cuenta que el auxilio de transporte sería de $157.472; las primas costarían $108.267 y el aporte a las cesantías sería de $108.267

Ahora bien, si las partes no concretan el incremento este viernes, el Gobierno tiene hasta el sábado 30 de diciembre para decretarlo.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se había mostrado a favor de un incremento concertado del mínimo para este viernes, no obstante, hasta el momento no hay una cita de la mesa de concertación.

MÁS DE ECONOMÍA

Para analistas, es importante respetar los contratos, haciendo referencia a las vigencias futuras.
Construcción 28/04/2025

Inversión privada en el sector de infraestructura asciende a más de $140 billones

Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX

Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dian
Hacienda 25/04/2025

Gobierno reveló que las medidas tributarias por conmoción se aplicarán por todo 2025

La Dian explicó que en el mismo decreto de la conmoción interior se especificaba que las medidas de impuestos se aplicarían hasta el 31 de diciembre de 2025

Puerto Antioquia
Hacienda 27/04/2025

Presidente Petro se refirió a los permisos ambientales y sociales de Puerto Antioquia

"Le solicito al gobernador de Antioquia que haga que todos los requisitos para el proyecto de Puerto Antioquia de tipo ambiental y social se cumplan", dijo Petro