MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cuántos colombianos ganan un salario mínimo en 2023
En noviembre comenzará la discusión por el incremento del mínimo para 2025. Empresarios consideran que no hay ambiente
A pocos días de noviembre, en la opinión pública ya se comienzan a registrar las discusiones previas del salario mínimo, que cada final de año se realiza entre el Gobierno Nacional, los empresarios, y las centrales obreras.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dijo la semana pasada que, con el incremento de este año se busca "proteger" la capacidad adquisitiva de los trabajadores colombianos. No obstante, los empresarios señalaron que no hay un buen ambiente para la negociación, como consecuencia del trámite de los proyectos sociales, como la reforma laboral, y el lenguaje estigmatizador que utilizó la funcionaria contra el empresariado,.
Aunque por lo pronto no se contemplan propuestas concretas de incremento, desde Acopi aseguraron que el alza no puede ser mayor a 5%, el aproximado de cómo terminará la inflación en 2024.
Existen varios fundamentales para la negociación del mínimo en el país, entre los que se encuentran, la inflación y la productividad. Pero más allá de los aspectos técnicos, la segmentación de la población ocupada también forma parte de esta discusión.
Según cifras entregadas por el Ministerio de Trabajo, con base en datos del Dane, entre enero y agosto de 2024 hubo un promedio de 22,8 millones de personas ocupadas formalmente. De esta cantidad, más de 10 millones de personas (43,86%) ganan menos de un salario mínimo y otras 3,3 millones (14,76%) solo ganan un salario mínimo.
En otros aspectos, hay 5,3 millones de personas (23,42%) que ganan más de un salario mínimo y solo poco más de 929.000 devienen más de cuatro salarios mínimos.
Su presidente, Javier Díaz, resaltó que se debe cuidar la relación comercial que se tiene con Estados Unidos que es el principal socio
El promedio de visitantes por mes fue de 572.000 visitantes, que también es menor a lo alcanzado en 2024 con 589.300 personas
El mandatario ya había desautorizado a la canciller Laura Sarabia de exponer el memorando de entendimiento y afirmó que él se encargaría de llevar el tema