MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La discusión por el incremento del sueldo base se hace presente. Expertos advierten alta concentración del salario en la población
A pocos días de iniciar noviembre, en la opinión pública ya se comienzan a registrar las discusiones previas del salario mínimo, que cada final de año se realiza entre el Gobierno Nacional, los empresarios, y las centrales obreras.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dijo la semana pasada que, con el incremento de este año se busca “proteger” la capacidad adquisitiva de los trabajadores colombianos. No obstante, los empresarios señalaron que no hay un buen ambiente para la negociación, como consecuencia del trámite de los proyectos sociales, como la reforma laboral, y el lenguaje que ha venido utilizando la funcionaria laboral contra el empresariado.
Aunque por lo pronto no se contemplan propuestas concretas de incremento, desde Acopi, el gremio de la pequeña y mediana empresa, aseguraron que el alza no puede ser mayor a 5%, el aproximado de cómo terminará la inflación en 2024.
Existen varios fundamentales para la negociación del mínimo en el país, entre los que se encuentran, la inflación y la productividad. Pero más allá de los aspectos técnicos, la segmentación de la población ocupada también es parte del diálogo.
Según cifras entregadas por el Ministerio de Trabajo, con base en datos del Dane, entre enero y agosto de 2024 hubo un promedio de 22,8 millones de personas ocupadas formalmente. De esta cantidad, más de 10 millones de personas (43,86%) ganan menos de un salario mínimo; mientras que otras 3,3 millones (14,76%) solo ganan un salario mínimo.
En otros aspectos, hay 5,3 millones de personas (23,42%) que ganan más de un salario mínimo y solo poco más de 929.000 devienen un ingreso de más de cuatro salarios mínimos.
“En los últimos 10 años los ingresos de los trabajadores se han concentrado fundamentalmente en el salario mínimo. Este significa que por lo menos 40% de los trabajadores no se va a ver beneficiado de este incremento anual”, dijo al respecto Juliana Morad, directora del Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana.
Para la analista, es preciso analizar el comportamiento de este mercado laboral colombiano en la actualidad, haciendo énfasis en las reducciones de representación de los trabajadores que devengan más de dos o hasta tres salarios mínimos a lo largo de este lapso.
“Esto debería llevarnos a cuestionar si una subida, o si los últimos incrementos del salario mínimo de los gobiernos de Iván Duque y de Gustavo Petro fueron apropiadas porque pues no se ha traducido en mayores ingresos para los trabajadores”, aseguró Morad.
La analista también dijo que se debe incluir el tamaño del tejido empresarial del país en la discusión, ya que la gran mayoría de empresas son Pyme.
El incremento del salario mínimo es una discusión que a todos golpea. Más allá del rango de colombianos beneficiados con el alza, este valor representa una unidad de medición para futuros aumentos de otros rubros y servicios.
Por ejemplo, con el sueldo mínimo se incrementan los copagos de las EPS, los pasajes de transporte público, algunas multas de tránsito y los servicios ofrecidos por personas particulares, entre otros.
En 2022, el Gobierno Nacional identificó 204 productos ligados al mínimo y que representaban 6,14% de la inflación. Al respecto, para las vigencias 2023 y 2024, el Ministerio de Hacienda estableció nuevos decretos para desindexar varios de estos productos y servicios.
Para ello se creó la Unidad de Valor Básico, UVB, una unidad de medición marcada dentro del Plan Nacional de Desarrollo, PND. A este nueva unidad de medición se anclaron más de 100 elementos. Por lo pronto el Gobierno no ha dicho sobre ampliar el listado en 2024.
En el primer semestre del año se movilizaron más de 80 millones de toneladas de carga por los puertos de la región Caribe
Los analistas señalan la urgencia para que el Gobierno equilibre el gasto, y advierten porque falta por recortar $31 billones, para cumplir con la meta de 2024
La entidad argumentó que en varios rubros las estimaciones no son realistas o no corresponden a la ponencia del primer debate en la Cámara