MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo
Los sindicatos buscan un incremento de 10%, mientras que los empresarios sugieren un aumento del 6,5%
Con la llegada de diciembre, la discusión sobre el aumento del salario mínimo para 2025 avanza en Colombia. La negociación entre empresarios, sindicatos y el Gobierno refleja diferencias en las propuestas iniciales. Los sindicatos buscan un incremento de 10%, mientras que los empresarios sugieren un aumento del 6,5%. La diferencia entre ambas posturas es de más de $45.000.
El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, señaló que el ajuste debe hacerse con cautela, considerando el bajo crecimiento económico y la tasa de desempleo, que ha promediado 10% en los últimos tres meses. Según Mejía, aunque la inflación ha disminuido, lo ha hecho lentamente, cerrando el año alrededor de 5,2%, tras alcanzar 5,4% en octubre. También destacó que la productividad laboral no mostrará un incremento significativo debido al débil desempeño de la economía.
Ante el escenario actual, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, propuso que un aumento de 6% en el salario mínimo sería una opción sensata. Según Mejía, este ajuste permitiría preservar el poder adquisitivo de los trabajadores formales sin comprometer la creación de empleo.
Señaló que es fundamental considerar que la economía aún no presenta el nivel de crecimiento necesario para soportar incrementos mayores sin generar riesgos para el empleo.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habló sobre el informe financiero en la Asamblea de Accionistas de la petrolera colombiana
El mandatario considera que el Banco de la República está implementando medidas que dificultan la creación de empleo
Este tercer carril cuenta con un avance de 78,67% y hasta ahora la ejecución de la obra implica la inversión de $3,06 billones