LABORAL

Gerente del Emisor dijo que incremento alto del mínimo es un riesgo para la inflación

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Leonardo Villar, cabeza del Emisor, también explicó las razones detrás de la política controlada de reducción de tasas de interés

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, entregó sus perspectivas para el incremento del salario mínimo de 2025, un tema que ya definió su calendario para este diciembre.

"Este año vamos a tener una inflación ligeramente por encima de 5% y una expectativa del orden de 3%. Eso hace que un aumento muy fuerte del salario mínimo pueda poner en riesgo la meta de inflación, pero también hace que un aumento nominal muy inferior al del año pasado, sea compatible en la situación social de los trabajadores parecida a lo que se logró el año pasado, que fue muy fuerte", dijo Villar ante un debate de control político en la Comisión Tercera del Senado de la República.

Este martes se definió el calendario para el incremento del salario mínimo de 2025 y también se reafirmaron las primeras propuestas para el alza, siendo que el Gobierno Nacional y los empresarios están más cercanos a una cifra entre 5% y 6%, mientras que las centrales obreras piden doble dígito.

Según explicó Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, al término de la primera reunión de política salarial, los líderes del sector privado "están en contra" de un incremento mayor de dos dígitos del salario mínimo para el próximo año.

Las otras alertas sobre la economía

En su participación, el gerente del Banco de la República también entregó su visión sobre otros aspectos claves de la situación económica del país. Por ejemplo, aprovechó la oportunidad para desestimar a las voces que piden mayores recortes de la tasa de interés en cada decisión de la Junta Directiva del Emisor.

Villar reiteró que bajar aceleradamente la tasa de interés "sería muy peligroso" para la economía colombiana, y que "sería lamentable" que se presentaran casos como en Brasil, donde el banco central tuvo que elevar la tasa nuevamente.

Esto también sería perjudicial para el próximo año, donde ya hay riesgos importantes para la inflación, como el alza del diésel, el comportamiento de la tasa de cambio y el mencionado salario mínimo.

MÁS DE ECONOMÍA

Estrategia África 2022-2025
Hacienda 04/04/2025

Laura Sarabia y Francia Márquez buscan avanzar en la relación con África

Se discutió la posibilidad de organizar una reunión entre Celac y la Unión Africana y avanzar en la creación de un documentos Conpes

Luis Eduardo Llinás, director de la Dian
Hacienda 02/04/2025

Dian reveló que plataformas de e-commerce pagarán impuestos tras la tributaria

Según el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, ya se están conversando con algunos gremios para lograr consensos sobre la nueva ley de financiamiento

Proyecciones económicas de Citi Research
Hacienda 03/04/2025

Citi Research proyecta un crecimiento económico de 2,6% al cierre de este año

Analistas prevén que los bancos en la región seguirán bajando sus tasas y pronostican que "la referencia en Colombia cerraría en 7,75%"