MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Calendario para la discusión del salario mínimo 2025
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que "en todo momento" se buscó la posibilidad de concertar el incremento
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró este miércoles que no hubo acuerdo en las negociaciones del salario mínimo para 2025 y se convocarán a sesiones extras.
"Una vez escuchadas las salvedades, lo que podemos decir es que hay una disposición pero las cifras que tenemos en la mesa no son cifras que nos permitan decir que hay un acuerdo o que está de acuerdo a la mesa", dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ante los medios de comunicación.
"Todavía nos queda una posibilidad de seguir avanzando porque como ustedes han visto, se ha producido un movimiento, con unas cifras que han venido trabajando tanto en el sector de los trabajadores como en el sector empresarial; donde hay diferencia entre las cifras de Acopi y las cifras del resto de empresarios, pero hay una posibilidad todavía de seguir haciendo movimientos y en eso estamos", complementó la ministra Ramírez.
La titular de la cartera laboral abrió la posibilidad de que se desarrollaran dos sesiones adicionales entre este miércoles y el próximo lunes 23 de diciembre. Si una vez alcanzada esa fecha, no hay acuerdo, el incremento del salario mínimo se definirá por decreto.
"¿Qué tan lejos están los hechos? Bueno, yo aspiro a tomar antes del 24 de diciembre, no quiero pasar el año nuevo. Pero estamos trabajando", confesó la ministra Ramírez.
En otras declaraciones, la ministra de Trabajo enfatizó en que se están tramitando más de 188 productos para ser desindexados del incremento del salario mínimo. Además, el resto de las carteras del Ejecutivo tienen hasta este viernes 20 de diciembre para definir otros elementos que puedan desvincularse.
Un cambio propuesto es la implementación de un modelo de salud predictivo, preventivo y resolutivo basado en la atención primaria en salud
La presidente de la Junta Directiva de Ecopetrol también dijo que la carga tributaria por la reforma alcanzaría $600.000 millones
Se importaría un máximo 400 millones de pies cúbicos diarios para satisfacer el consumo interno, 40% de la demanda nacional