.
Mesa de Concertación.
HACIENDA

Se reúne Comisión de Políticas Salariales para llegar a consenso en el salario mínimo

lunes, 9 de diciembre de 2024

Mesa de Concertación.

Foto: Mesa de Concertación/Ministerio de Trabajo

Hasta la fecha, ya están publicadas las variables determinantes para saber cuáles podrían ser los márgenes del incremento del mínimo

Se reúne la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales;este es un espacio tripartito que se realiza para llegar a consenso sobre el salario mínimo para 2025.

Hasta la fecha, ya están publicadas las variables determinantes para saber cuáles podrían ser los márgenes del incremento, tales como el dato de inflación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, que llegó a 5,20% en noviembre, y el dato de productividad total de los factores fue de 1,73% para el tercer trimestre.

A lo anterior se suma que la productividad laboral por hora trabajada fue de 3,43%;la productividad media de 3,14% y la productividad laboral por persona empleada de 1,76%.

El 15 de diciembre vence el primer plazo legal para la aprobación del salario mínimo para el próximo año.
Gráfico LR

Centros de investigación como la Asociación Nacional de Instituciones Financieras y Fedesarrollo, junto con Fenalco y la Asociación Nacional de Industriales, Andi, declararon que existen dudas del dato de productividad; ya que, este no es proporcional a las cifras de crecimiento económico.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez/Ministerio de Trabajo

Piedad Urdinola, directora del Dane, dijo que la cifra de productividad no es un invento, y señaló que los cálculos de los gremios y analistas presentan errores conceptuales. La directora del Dane determinó que está dispuesta a adelantar mesas técnicas, pero que el dato no se cambiará.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez/Ministerio de Trabajo