.
Calendario para la discusión del salario mínimo 2025
LABORAL

Estas son las fechas clave para definir el alza del salario mínimo para el próximo año

martes, 19 de noviembre de 2024

Calendario para la discusión del salario mínimo 2025

Foto: Gráfico LR

En la reunión de este martes, estuvieron presentes gremios como la Andi y Asobancaria; así como centrales obreras como la CUT

La mesa de concertación salarial definió este martes el calendario para definir el incremento del salario mínimo para el próximo año 2025.

El cronograma estableció que los días 3 y 4 de diciembre se discutirán las cifras de productividad que presentará el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane. Además, el día 9 de este mismo mes se conocerán las cifras del mercado laboral de octubre, el más cercano a la fecha.

Calendario para la discusión del salario mínimo 2025
Gráfico LR

Desde el día 11 de diciembre hasta el 15 se presentarán y discutirán las propuestas de incremento, y se espera que en esa misma quincena quede definido cuál será el monto del incremento para el salario mínimo.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, confirmó que hasta el 15 de diciembre hay plazo para llegar a un acuerdo. Si no se llega a un acuerdo, se seguirán las sesiones para estudiar las salvedades con las partes, esto para que el 30 de diciembre se pueda publicar el decreto con el salario mínimo.

La sesión de este martes estuvo encabezada por Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, y contó con la participación de gremios como Fenalco, Andi, Acopi, SAC y Asobancaria. Además, del lado de las centrales obreras estuvieron la CUT y la CGT, entre otras.

Por otro lado, por parte del Gobierno Nacional asistieron representantes del Ministerio de Agricultura, del Ministerio de Hacienda, del Ministerio de Comercio, del Dane, del DNP y del Banco de la República.

Según explicó Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, los líderes del sector privado "está en contra" de un incremento mayor de dos dígitos del salario mínimo para el próximo año.

Sin embargo, la ministra manifestó que todas las partes están con la disposición de dialogar. Tanto el empresariado, como los sindicatos y el Gobierno quieren llegar a un acuerdo en la cifra del salario mínimo.

Es importante resaltar que, previo a esta discusión, el sector privado ya había avisado de cuánto sería su propuesta de incremento para 2025, acercándose más a un nivel entre 5% y 6%.

MÁS DE ECONOMÍA

Histórico de ministros de Comercio en Colombia
Comercio 10/05/2025

Un ministro de Comercio dura en el cargo hasta 24 meses en promedio desde 2002

Morales es politóloga de la Universidad del Rosario y especialista en Economía de la Universidad Javeriana; también tiene otras especializaciones en Estado

Las exportaciones a China suman US$504,9 millones en lo que va de este año
Comercio 12/05/2025

Las exportaciones a China sumaron US$504,9 millones en lo corrido de este año

Entre los productos que más se exportan se destacan los combustibles con US$326,7 millones, seguido de la Fundición, hierro y acero con US$52,7 millones

Aumento en tarifas de peajes del norte de Bogotá
Transporte 09/05/2025

Peajes del norte de Bogotá asumirán alza en tarifa de peajes a partir del 10 de mayo

MinTransporte anunció que los peajes asumirán un aumento gradual de la tarifa a partir del 10 de mayo y hasta julio de 2027