Caída de los ingresos laborales, según Universidad Javeriana
LABORAL

El salario medio de los trabajadores informales es 78% del mínimo legal establecido

lunes, 25 de noviembre de 2024

Caída de los ingresos laborales, según Universidad Javeriana

Foto: Gráfico LR

El ingreso real de los trabajadores no formales no solo ha decaído en los últimos años, sino que los ajustes del sueldo los dejan en situaciones más vulnerables

El observatorio laboral y fiscal de la Universidad Javeriana alertó por que la discusión del salario mínimo deja por fuera los riesgos para los trabajadores informales.Señalan que en los últimos años los ajustes no han representado una mejora significativa en los ingresos de los empleados, ni tampoco han impactado la estructura salarial.

Por el contrario, los balances muestran que cada vez los trabajadores reciben menos ingresos, datos que se contrastan con los balances entre 2013 y 2023. Pero, el mayor déficit lo sentirían los informales, teniendo en cuenta que hace una década el ingreso medio de esos trabajadores representaba 93% del sueldo legal, y con la tarifa del año pasado, el monto cayó a 78%.

“Un aumento del salario mínimo sin intervenciones estructurales que fomenten la formalización y mejores condiciones laborales podría agravar las disparidades. Es fundamental tener en cuenta que los trabajadores informales, que incluyen en su mayoría a mujeres y a personas de zonas rurales, representan uno de los grupos más vulnerables del país”, explica el documento del observatorio.

Caída de los ingresos laborales, según Universidad Javeriana
Gráfico LR

En el informe recomiendan que en la mesa tripartita se tenga una especial connotación con los trabajadores informales, y “empleadores con menor capacidad”, serían los más afectados con los acuerdos entre los sindicatos y compañías.

Esto se demuestra con la disminución en la proporción del salario medio de la economía, en comparación con el sueldo mínimo en la última década. Mientras que en 2013 el “salario medio” era 1,9 veces el mínimo, en 2023 la proporción se redujo a 1,37 veces.

“Aunque los salarios en la formalidad han disminuido en menor medida, la brecha entre la formalidad y la informalidad se ha ampliado. Además, la caída en los ingresos relativos en el sector informal plantea serias preocupaciones sobre la sostenibilidad económica y el poder adquisitivo de una gran parte de la población, que sigue empleándose bajo condiciones precarias”, sentenció el documento de la Javeriana.

¿Propuestas para la discusión salarial?

El observatorio sugiere que en la discusión del salario mínimo para 2025, el monto esté basado en el dato del Índice de Precios al Consumidor, y en el reporte de productividad, tal y como se hace ordinariamente, pero, consideran que se analice bajo la perspectiva de la regionalización.

“Una regionalización del salario mínimo permitiría que las particularidades de cada área sean consideradas, ajustando los incrementos de manera más equitativa y acorde con las realidades locales, tal como lo han sugerido los hallazgos sobre las disparidades salariales persistentes entre zonas del país”, señaló el documento.

El balance de productividad se conocerá el 3 de diciembre, mientras que el dato del IPC de se conocerá el día 6. Hasta el 15 se discutirán las propuestas y se prevé que el 30 se emita el decreto con el nuevo monto salarial, sea o no concertado.

MÁS DE ECONOMÍA

Taladros activos según Campetrol
Energía 31/03/2025

Campetrol resaltó que número de taladros activos creció 5,9% en febrero, fueron 107

Las actividades de perforación tuvieron representación de 27 taladros, cuatro más que en enero pero cinco menos que hace un año

Armando Benedetti, ministro del Interior
Judicial 03/04/2025

Gobierno reanudaría diálogos con los indígenas hasta que dejen de vandalizar a Bogotá

Respecto a lo que solicitan los indígenas, el ministro del Interior indicó "ellos quieren que se les reconozca como organizaciones"

Donald Trump anunció aranceles para Colombia
Hacienda 02/04/2025

Aranceles sobre Colombia afectan casi 30% de las exportaciones

Tras la imposición de la medida impositiva por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, los analistas ya están advirtiendo por las consecuencias de dicha imposición