MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Línea 1 del Metro de Bogotá, cuya construcción inició en 2021, tendrá una extensión de 23,9 kilómetros y contará con 16 estaciones
El expresidente señaló que en tres años más de un millón de bogotanos van a poder transportarse en forma eficiente y limpia
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el expresidente Juan Manuel Santos resaltó los avances en la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, destacando que la obra progresa conforme a lo previsto y ha generado más de 12.000 empleos.
"Al final de nuestro gobierno hicimos una apuesta muy importante, que Bogotá tuviera metro y comprometimos 70% del valor de la construcción del metro. Hoy podemos ver que esa construcción va viento en popa, van cumpliendo los tiempos, se han generado más de 12 000 empleos. Y en tres años más de un millón de bogotanos van a poder transportarse en forma eficiente y limpia en su metro, en el metro de Bogotá", expresó en la red social.
El pronunciamiento del exmandatario se da en un contexto en el que el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó recientemente que la obra ya alcanzó 50% de avance. En su balance, Galán aseguró que "después de más de 80 años de debates, discusiones y frustraciones, hoy por fin el sueño de los bogotanos de tener metro se está haciendo realidad".
La Línea 1 del Metro de Bogotá, cuya construcción inició en 2021, tendrá una extensión de 23,9 kilómetros y contará con 16 estaciones, conectando el suroccidente con el centro y norte de la ciudad. De acuerdo con el cronograma establecido, se prevé que la obra entre en operación en 2028.
En su declaración, el alcalde también hizo un llamado a la ciudadanía para respaldar el proyecto: "Defendamos este proyecto de ciudad, más allá de cualquier diferencia política o ideológica. Hagamos de este proyecto un motivo para sentirnos orgullosos de ser bogotanos. Defendamos el Metro y desde ya, cuidemos el Metro".
El sistema de transporte contará con 30 trenes de seis vagones cada uno, con capacidad para 1.800 pasajeros por tren, lo que permitirá descongestionar el sistema de transporte masivo de la capital. De los 1.800 pasajeros, 252 podrán viajar sentados, con espacios designados para personas en condición de discapacidad.
Denis Silva, vocero de la organización, calificó la implementación del modelo utilizado en el Fomag como ineficaz
Desde julio de 2025, los bonos pensionales se les otorgará a las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 65 años
En la delegación colombiana está la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia Torres, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea