MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La aprobación del presidente de la República se dará luego de que la consulta fuera avalada por el Senado de la República
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció que este jueves firmará el decreto con el cual se convoca a la consulta anticorrupción para el próximo 26 de agosto.
La aprobación del presidente de la República se dará luego de que la consulta fuera avalada por el Senado de la República, con 84 votos a favor y cero en contra, con lo que se le dio vía libre a la realización de este mecanismo.
Este proyecto busca darle la oportunidad a los colombianos de decidir sobre siete puntos claves, que, según los promotores de este mecanismo, ayudaría a ponerle un alto a la corrupción que tanto afecta el país.
La consulta anticorrupción fue impulsada, principalmente, por la senadora Claudia López y la representante a la Cámara, Angélica Lozano, del partido Alianza Verde.
Se gestó a través de la recolección de firmas de ciudadanos para posteriormente ser llevada al Congreso para su aprobación. Según Claudia López, este proyecto lleva alrededor de dos años de trabajo “de miles de ciudadanos”.
Estos son los mandatos para aprobar en la consulta:
1. Bajar el salario a los congresistas y altos funcionarios.
2. Quitar los beneficios de cárcel especial a corruptos y prohibirles contratar con el Estado.
3. Contratación transparente con pliegos tipo en todo el país (hoy sólo hay pliegos tipo en infraestructura).
4. Presupuestos públicos con participación ciudadana a través de audiencias públicas.
5. Congresistas deben rendir cuentas claras sobre su gestión, haciendo públicas sus gestiones, votaciones e iniciativas.
6. Hacer públicas las declaraciones de renta e ingresos injustificados de políticos y extinguir su dominio.
7. No más atornillados en el poder: máximo tres periodos en corporaciones públicas.
El secretario de Gobierno de Bogotá, dijo que este borrador buscan combatir la rumba ilegal que afecta a muchos jóvenes
Para los analistas, deben mantenerse "reglas de juego claras" y no retrasar proyectos viales que son "claves" para la conectividad
El expresidente, Juan Manuel Santos, comentó sobre las oportunidades de cooperación con Estados Unidos en temas de seguridad