MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los empleadores tienen hasta el 17 de marzo para aplicar. El apoyo económico es por los trabajadores vinculados por contrato
Las convocatorias de los Programas de Apoyo al Empleo Formal (Paef) y de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP) estarán abiertas hasta el próximo 17 de marzo.
Los empleadores que se postulen tendrán derecho al apoyo económico únicamente por los trabajadores que tengan vinculados por contrato de trabajo.
Hay que recordar que los recursos del subsidio a la nómina no llegan directamente a los trabajadores puesto que el Gobierno Nacional los entrega exclusivamente a los empleadores para que sirvan de apoyo en el pago de los salarios.
En el formulario, estos deberían seleccionar si su postulación corresponde:
_ Solo al Programa de Apoyo al Empleo Formal - Paef
_ Solo al Programa de Apoyo al Pago de la Prima – PAP
_ A ambos programas, Paef + PAP
En concreto, en el Paef quienes cumplan con los requisitos del programa recibirán un apoyo de 50% de un salario mínimo por cada trabajador, es decir, $454.000 por las mujeres y trabajadores de los sectores turístico, de hotelería y gastronomía, actividades artísticas, de entretenimiento y recreación.
Para los empleadores de hombres y trabajadores de las demás actividades económicas se entregará una ayuda de $363.000, lo que equivale a 40% de un salario mínimo por cada empleado que se postule, sin importar el género.
En el caso del Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP) la entrega es a los empleadores que cumplan con los requisitos establecidos de $220.000 por cada empleado cuyo Ingreso Base de Cotización (IBC) esté entre un salario mínimo legal mensual vigente y $1 millón.
Según cifras del Dane y Analdex, las exportaciones a la nación europea fueron 57,6% más altas en 2024 que en 2023, siendo el oro el producto que lideró las venta externas
Sostuvo su propuesta de reducir exposición de energía en bolsa pese a que gremios señalan que irrumpe principio de libre empresa
El Acuerdo de Promoción Comercial vigente con EE.UU., que entró en vigor desde 2012, ayuda a mantener los beneficios arancelarios, detalló Rusinque