.
InsideEN VIVO
Logo Inside Cónclave para elegir al nuevo Papa en la Capilla Sixtina
VER AHORA
InsideEN VIVO
Logo Inside Cónclave para elegir al nuevo Papa en la Capilla Sixtina
VER AHORA
HACIENDA

Se aprobaron $595.342 millones para hacer inversiones en los municipios Pdet

viernes, 9 de julio de 2021
Foto: Colprensa

Con estos recursos se financiarán obras de transporte, energía, vivienda y saneamiento básico, educación, e impulso agroindustrial

Carolina Salazar Sierra

A través del Ocad Paz, este viernes se aprobaron recursos de regalías por $595.342 millones para hacer inversiones y apoyar la reactivación económica en municipios donde se ejecutan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet), que son los más golpeados por la violencia, la pobreza y las economías ilegales.

Estos recursos se aprobaron en el marco de la implementación de la Política de Paz con Legalidad. De acuerdo con el consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, con estos recursos se financiarán obras de transporte, energía, vivienda y saneamiento básico, educación, impulso agroindustrial y tecnología.

“A pocos meses de llegar a lo que denominamos una de las ‘metas volantes’ de la implementación, estos recursos están destinados a volver realidad las iniciativas de la comunidad y hacer de este esfuerzo irreversible y perdurable hasta las próximas tres administraciones de aquí a 15 años”, dijo Archila.

Además, resaltó que este es un trabajo conjunto entre el gobierno, los alcaldes, los gobernadores, y el Congreso, con el acompañamiento técnico del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

En total, durante el Gobierno de Iván Duque se han aprobado $3,7 billones, a través del Ocad Paz, en la asignación para la paz a los municipios del país.

Cabe mencionar que en la sesión 53 del Ocad Paz también se aprobaron recursos por $48.254 millones para desarrollar proyectos de energía fotovoltaica; y por $144.454 millones para el sector de Vivienda, Ciudad y Territorio para municipios de los departamentos del Meta, Arauca, Magdalena y Norte de Santander.

Archila señaló que el sector con mayor monto aprobado fue el de transporte, con más de $318.000 millones y 17 proyectos viales.

"Recibimos con gran satisfacción y compromiso la aprobación por el OCAD Paz para adelantar 17 proyectos. (...) Gracias a estos recursos, los municipios que fueron afectados por la violencia podrán realizar obras fundamentales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y los campesinos llevarán sus productos a los centros de comercialización más ágilmente”, precisó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

Mientras que el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, dijo que los recursos aprobados por el Ocad Paz apoyan el crecimiento económico y el desarrollo humano de los campesinos de manera sostenible, promoviendo proyectos productivos integrales del sector agropecuario en las subregiones.

“Con la asignación de estos recursos, se promueve el Plan para la Comercialización de la Producción de la Economía Campesina, Familiar y Comunitaria”, anotó el Ministro Zea.

MÁS DE ECONOMÍA

La tasa de informalidad está a niveles vistos durante la pandemia
Laboral 05/05/2025

Informalidad laboral en el país vuelve a niveles registrados durante la pandemia

Cifras a marzo indican que del total de los trabajadores, 57,7% no aporta a la seguridad social; Sincelejo y Riohacha son las ciudades con mayor informalidad

Gobernación de Antioquia expide decreto para intervención militar
Hacienda 05/05/2025

Gobernador de Antioquia intervención militar para enfrentar "Plan Pistola"

Andrés Julián Rendón le envió una carta al presidente, pidiendo que las Fuerzas Militares puedan reaccionar contra el "Plan Pistola" del Clan del Golfo

Previsiones en política monetaria del Emisor
Hacienda 07/05/2025

El Banco de la República proyecta que la inflación del país cerrará este año en 4,4%

El Emisor detalla que con miras al futuro la actividad económica enfrenta choques negativos. Colombia crecerá 2,6% para 2025 y 3% para 2026