MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ministro de Minas y Energía afirmó que se trata de un logro de gran importancia para consolidar la transición energética en el país
Se aprobó en la Cámara de Representantes el proyecto de ley de transición energética que busca mejorar los incentivos para las inversiones en energías renovables no convencionales, como la eólica y la solar; además la nueva ley permite extender estos incentivos a nuevas fuentes de energía como el hidrógeno azul y el hidrógeno verde.
El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, afirmó que "es un logro muy importante para consolidar la transición energética en el país. Con esto se mejoran los incentivos para las inversiones en energías renovables no convencionales como la eólica y la solar; pero además se extienden tales beneficios para nuevas fuentes de energía y se reglamenta la Geotermia".
De igual forma, con la aprobación se incluyen impulsos para el almacenamiento de energía a gran escala, la medición avanzada y se mejoran los incentivos para la movilidad sostenible. La ley más allá de las claridades ya mencionadas, es un paso clave en el proceso de transición, pues según Mesa, es un plus a los avances que se tienen en la lucha contra el cambio climático.
El proyecto ya había sido aprobado por el Senado de la República el viernes y con la aprobación de la Cámara de Representantes se vuelve todo un hecho.
Funciona a manera de "seguro" para las generadoras, busca ampliar la matriz energética del país mientras se asegura el suministro
En total, ocho fondos administrados por Vanguard liquidaron sus posiciones en bonos en pesos del país, deshaciéndose de $3,4 billones
Durante la apertura de la discusión, el ministro argumentó que los gastos inflexibles de la política fiscal para ese año ascienden a $509 billones