MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, reveló que todo esto se hace con el objetivo de impulsar la transición energética.
En el marco de la II Cumbre de Petróleo y Gas, realizada en Bogotá, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, reveló que el Gobierno espera obtener recursos por cerca de 50 millones de euros (US$55 millones) para financiar la implementación y construcción de infraestructura y despliegue de vehículos eléctricos.
Orozco aseguró que todo este proyecto de cooperación se está trabajando con la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional, o GIZ, con la que se busca financiar el diferencial en Capex entre buses fósiles y eléctricos.
Con esto, la ministra aseguró que se busca impulsar la transición en los Sistemas de Transporte Masivos en las principales ciudades del país. De hecho, destacó que en este momento hay en pperación de 2.671 buses en siete Sistemas de Transporte. De estos, Euro IV son 1.079, y euro V 1.592.
La obtención de estos recursos se daría luego de que el Gobierno Nacional firmó la Ley de Movilidad Eléctrica con la que se prevé aumentar la masificación de vehículos eléctricos en el país, para contribuir con el objetivo de transición energética.
Es de resaltar que con toda esta estrategia el Gobierno espera que a 2030 haya unos 600.000 vehículos eléctricos rodando por las carreteras del país.
Los acuerdos fueron alcanzados con tres universidades de China: Agrícola del Sur, Tecnología de Tianjin y Universidad de Beihang
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, confirmó este lunes que el Mujica estaba atravesando por un grave estado de salud
El anuncio se dio durante la visita del presidente a la cuarta reunión ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños