Martha Carvajalino, ministra de Agriculutra
AGRO

Se espera aumento de 10% del ingreso de productos pesqueros en Semana Santa

viernes, 11 de abril de 2025

Martha Carvajalino, ministra de Agriculutra

Foto: Alejandro Lugo / LR

En una semana normal ingresan cerca de 2.000 toneladas de productos de pesca y acuicultura, pero para esta semana se proyectan 2.200 toneladas

Durante la Semana Santa, se espera un incremento de 10% en el volumen de productos pesqueros que llegarán a las principales centrales de comercialización del país. Así lo informó el Ministerio de Agricultura, que coordina esta operación junto con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Aunap, y representantes del sector.

Según datos de Corabastos, en una semana regular ingresan alrededor de 2.000 toneladas de productos provenientes de la pesca y la acuicultura y se espera que llegue a 2.200 toneladas.

Durante esta temporada, la oferta será reforzada por regiones pesqueras como el Pacífico, así como por cuencas de los ríos Magdalena, Amazonas y Atrato. Durante esta temporada, la oferta será reforzada por regiones pesqueras como el Pacífico, así como por cuencas de los ríos Magdalena, Amazonas y Atrato. En cuanto a la acuicultura, los principales departamentos productores son Huila, Meta, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Casanare, Atlántico y Vaupés.

Entre las especies de mayor demanda se encuentran la tilapia, la trucha arcoíris y la cachama, que provienen principalmente de cultivos en Huila (39%), Meta (11%), Tolima (9%), Cundinamarca-Boyacá (5%), Casanare (6%), Córdoba (6%) y Antioquia y Casanare (4% cada uno).

En cuanto al camarón de cultivo, su producción está concentrada en Bolívar (82%), Nariño (16%) y Atlántico (2%). Por parte de la pesca tradicional, se destacan especies como el bocachico, bagre, dorada, róbalo y pargo.

De acuerdo con la FAO, la acuicultura es una de las actividades agropecuarias con mayor crecimiento en las últimas décadas. A nivel global, la producción aumentó de 21,8 millones a 87,5 millones de toneladas en los últimos 30 años, una tendencia que también se refleja en Colombia con el fortalecimiento de las economías locales ligadas a esta actividad.