MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Adriana María Jiménez, experta comisionada de la Comisión de Regulación de Energía y Gas
Los cálculos de la Upme indican que se espera un aumento de 211 MW a 1.567 MW en la autogeneración de energía desde 2023
La experta comisionada de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, estuvo en el noveno Encuentro Latinoamericano de Energía, donde dio detalles de cómo será el nuevo contexto de la prestación de energía eléctrica.
Las proyecciones de la Unidad de Planeación Minero-Energética indican que para el periodo comprendido entre 2023 y 2037 se espera un aumento de 211 MW a 1.567 MW en la autogeneración de energía, con crecimiento anual de 18,6%. Por esto es necesario preparar la red de transmisión para mayores niveles de integración, lo que, según la experta, significa una revisión en las tarifas y mayor supervisión del sistema.
En los datos de autogeneración, Jiménez aseguró que en Colombia, en cogeneración de energía, hay 192 Megavatios (MW), que están distribuidos en 11 plantas con capacidades que varían entre 2 MW y 60 MW.
En autogeneración a gran escala, el país dispone 164 MW en 26 plantas con capacidades entre 1 MW y 17 MW. Mientras que en autogeneración a pequeña escala cuenta con 5.729 usuarios entregando excedentes al Sistema Interconectado Nacional (SIN), con una capacidad total de 143 MW.
En cuanto a la respuesta la la demanda, la experta comisionada dijo que la Creg desarrolló mecanismos de precios e incentivos que impulsan a los grandes consumidores de energía a reducirla demanda durante periodos donde esta es alta, pero también se está considerando implementar mercados de energía transactiva para permitir transacciones de energía más flexibles.
En movilidad eléctrica, se espera revisar y actualizar las condiciones de acceso al mercado de energía mayorista para las estaciones de vehículos eléctricos, lo que implica diseñar esquemas de tarifas que incentiven el uso de estos vehículos.
También se está analizando la necesidad de establecer protocolos para la estandarización de la información operativa para integrar de forma fluida las estaciones de carga en el Sistema Interconectado Nacional.
Finalmente, la experta comisionada dijo que se están implementando cambios significativos en el régimen de usuarios; se están desarrollando tarifas dinámicas y programas de incentivos para recompensar a los usuarios por ajustar su consumo en periodos de alta demanda.
El mandatario atribuyó el aumento de la violencia en algunas regiones al incumplimiento del acuerdo de paz con las Farc
El mandatario ya había desautorizado a la canciller Laura Sarabia de exponer el memorando de entendimiento y afirmó que él se encargaría de llevar el tema
La multinacional china tiene todo el control del proyecto minero El Alacrán, tras adquirir 100% de la participación accionaria de Cordoba Minerals