MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda Foto: Minhacienda
El Ministerio de Hacienda estaría trabajando la parte legal para definir esa enajenación de activos.
Dos semanas después desde que se anunció la posible venta de la empresa Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), el Ministerio de Hacienda estaría ultimando los detalles para adelantar dicha enajenación de activos.
De acuerdo con la revista Dinero, la cartera de Hacienda, a cargo del ministro Alberto Carrasquilla, ya contrató firma de abogados que asesoraría la venta de las esas acciones. Ese medio aclaró que todo el proceso estaría a cargo de la firma de abogados sería Posse Herrera & Ruiz.
De hecho, se trataría de un contrato que tiene una duración hasta el 31 de diciembre de este año. Esa firma de abogados se encargaría de diseñar e implementar todo el proceso de la enajeación accionaria de la Nación.
Tal y como LR lo informó hace un par de semanas, la venta de 51% participación que tiene la Nación en ISA le dejaría un poco más $6,6 billones al país.
Estos movimientos empresariales obedecerían a que, según Bloomberg, la administración Duque planea obtener aproximadamente US$3.000 millones este año mediante la venta de activos.
Es importante resaltar que el Gobierno tiene participación en 107 empresas, cuyo valor asciende a 160 billones de pesos. En el caso de ISA, la compañía opera 45.142 km de líneas de transmisión eléctrica, 907 km de autopistas y 49.500 km de líneas de fibra óptica en Colombia, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Argentina y Centroamérica.
La Unión Sindical Obrera aseguró que con este impuesto a la estatal petrolera la dirección aduanera busca una especie de reforma tributaria
La entidad le está cobrando a la estatal petrolera impuesto por la importación de combustibles, pero con retroactividad desde 2022, lo que le deja una deuda de $9,4 billones
Las ventas externas del metal el año pasado llegaron a US$3.907 millones, el principal destino fue Estados Unidos con una participación de 36,7%, le sigue India e Italia