.
HACIENDA

Se firma decreto que permite a conductores estar eximidos de pico y placa en Bogotá

jueves, 12 de diciembre de 2019

La medida entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2020

Johana Lorduy

El alcalde de los capitalinos, Enrique Peñalosa, firmó el decreto que permite a conductores pagar para ser eximidos de la medida de pico y placa. La medida entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2020.

Los conductores que quieran ser eximidos deberán pagar un monto entre $2 y $4 millones de pesos, lo que dependerá del tiempo que busquen estar fuera de las restricciones de la medida.

Asimismo, el decreto busca “permitir, por el término aprobado por la Secretaría Distrital de Movilidad, el acceso y la circulación de vehículos de servicio particular al área geográfica de restricción en los días y horarios en que les aplique tal restricción a cambio del pago de un precio público destinado a la sostenibilidad financiera del Sistema Integrado de Transporte Público —SITP”.

En cuanto al precio, se espera que la Secretaría de Movilidad fije los valores antes del 31 de diciembre, mientras que la Secretaría de Hacienda deberá definir el procedimiento del pago de esos montos públicos.

MÁS DE ECONOMÍA

Un caficultor asiático observa el grano de alta calidad cosechado
Agro 13/04/2025

Auge del café instantáneo está cambiando la suerte de los agricultores del fruto

El precio del café está en su nivel más alto en décadas: malas noticias para los amantes de la cafeína, pero buenas para los productores en Vietnam

El presidente Gustavo Petro, durante una alocución en Acacías
Hacienda 13/04/2025

Presidente Petro insistió en convocatoria de la consulta para el futuro de las reformas

A través de un extenso mensaje en su cuenta de X, el presidente de Colombia, dijo, entre otras cosas, que la Constitución "ha sido burlada"

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía
Energía 16/04/2025

Instalación de proyectos de energía solar en el Caribe reduciría hasta 70% las tarifas

La entidad adicionó que los planes se hacen para "apoyar a la economía popular" y que los excedentes podrán ser vendidos al Sistema Interconectado Nacional