MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Irene Vélez, ministra de Energía
En Riohacha, La Guajira, la ministra de Energía, Irene Vélez, inauguró el pacto por una transición energética justa con empresas y líderes
Casi a las 5:00 p.m. de este miércoles, en La Guajira, la jefe de la Cartera energética Iréne Vélez anunció la firma por el pacto por la transición energética justa. En el evento, estuvieron presentes las 12 empresas generadoras junto a las 140 autoridades regionales representativas.
El programa contiene 25 proyectos de generación energética que se estima que producirán 2,5 gigavatios de energía.
"Estamos hablando de que estos desafíos sociales y técnicos en la transición energética justa los hemos asumido desde la estrategia Gerencia Guajira como una nueva política de relacionamiento social", empieza diciendo la ministra Vélez.
Mencionó, además, que La Guajira es un territorio con amplia área pendiente por aprovechar. "Tenemos millas por desarrollar. Se habla de que en este territorio hay cerca de 25 gigas que se podrían desarrollar. Cerca de 40 gigas costa afuera, y más de 50 gigas que se podrían desarrolla en los parques fotovoltáicos", complementa Vélez.
Durante la intervención, la Ministra también explicó que desde el PND se modificaron los efectos de participación de las comunidades. "Nosotros en el PND tomamos un mandato del pueblo Wayuu y aumentamos el porcentaje de transferencias", dice.
Y, cierra, "tenemos el desafío de convertir a Colombia como la agremiación de las energías no renovables".
Pese a que volatilidad de TES a 10 años es más baja frente a los de uno y cinco años, la percepción de riesgo país estaría creciendo
Hasta el momento que asumió este nuevo cargo, Peña se desempeñó como jefe de proyectos de Fondos de Cofinanciación en la Upme
La entidad reveló que las cifras del sistema fueron las únicos que reportaron variaciones en negativo en la Encuesta de Calidad de Vida