En los primeros cuatro meses de 2024, hubo un recaudo de impuestos de $81,53 billones, lo que significó el 88% de la meta.
HACIENDA

El recaudo tributario hasta abril cayó 10,3%, retroceso que no se vio ni en pandemia

miércoles, 29 de mayo de 2024

En los primeros cuatro meses de 2024, hubo un recaudo de impuestos de $81,53 billones, lo que significó el 88% de la meta.

Foto: Gráfico LR

Las cifras señalan que, se presentó una disminución de 10,3%; mientras que en 2021, 2022 y 2023, la variación del recaudo fue 4,8%, 34,5% y 28,7%, respectivamente

Según cálculos de Fedesarrollo y apoyado con cifras de la Dian, en abril de 2024 se presentó la mayor caída en recaudo tributario desde 2010; adicionalmente, si se compara el mismo periodo del año en lo que va de siglo, no se había registrado esa caída.

Las cifras señalan que, se presentó una disminución de 10,3%; mientras que en 2021, 2022 y 2023, la variación del recaudo fue 4,8%, 34,5% y 28,7%, respectivamente.

En los últimos 23 años, desde 2001, solo se había presentado una caída en 2010, la cual fue de 1,3%; y fue en 2022, dos años después de la pandemia, en que el recaudo acumulado hasta abril alcanzó el récord más alto desde 2001, que fue de 34,5%.

Por su parte, según lo mencionó el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, "será necesario un recorte del gasto para cumplir con la regla fiscal".

Y es que según Reuters, en los primeros cuatro meses de 2024, hubo un recaudo de impuestos de $81,53 billones, lo que significó el 88% de la meta, que era de $92,5 billones o US$24,012 millones.

Por lo cual, el anterior resultado también significó un faltante en recaudo tributario bruto de $10,98 billones; es decir, US$2.850 millones.

¿Qué otras cifras hay sobre el recaudo?

Solo en abril, el recaudo tributario de Colombia fue de $18 billones o US$4.677 millones, un 27% por debajo de la meta para ese mes que era $24,65 billones.

Frente a esta situación, varios analistas mencionaron que lo anterior puede atribuirse a la desaceleración económica, ya que, en 2023 la economía se expandió 0,6% mientras que el PIB en el primer semestre de 2024 solo creció 0,7%.

A lo anterior cabe agregar que, si no hubiese sido por el aporte de la administración pública, la economía hubiese caído 0,1%.

Gráfico LR

Por otro lado, los expertos alertan sobre que estas cifras ponen en riesgo la meta de déficit fiscal para 2024, la cual es 5,3% del PIB. Y es que a mediados de marzo, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf, afirmó que Colombia incumplirá con la regla fiscal en 2024, teniendo en cuenta el plan financiero del Gobierno.

Mientras esto sucede, el presidente Gustavo Petro ha sugerido flexibilizar la regla fiscal, lo que en opinión de calificadoras de riesgo como Fitch resultaría en un reto para la consolidación de la política fiscal colombiana.

Finalmente, el Ministerio de Hacienda tramita en el Congreso una solitud para la ampliación del cupo de endeudamiento, de hasta US$17.607 millones, para cumplir con el servicio de deuda y financiar el Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional hasta 2026.

MÁS DE ECONOMÍA

ïndice de Incertidumbre de Política Económica de marzo 2025
Hacienda 09/04/2025

Incertidumbre de la política económica de Fedesarrollo cerró marzo en 222 puntos

El reciente reporte de Fedesarrollo señaló que en marzo el tema de política económica, social y geopolítica fue lo que más jalonó el indicador

La APP de iniciativa privada, Aeropuertos del Sur Occidente Colombiano, continúa en la etapa de Factibilidad.
Transporte 07/04/2025

A partir de septiembre la Aeronáutica Civil retoma el control del Aeropuerto de Cali

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, informó que el aeropuerto de Cali estará a cargo, al menos por ocho meses, de la Aerocivil mientras se adjudica nueva APP

Expectativas de los analistas sobre el dato de inflación de marzo
Hacienda 07/04/2025

Los analistas proyectan una disminución de la inflación a 5,12% en marzo de 2025

Al cierre del primer trimestre, se acabaría con la senda alcista la cual alcanzó 5,28%; se estima que el IPC mensual ronde 0,44% y 0,66% en marzo