.
MINAS

El paro minero fue suspendido y se dará mesa ministerial para seguir con el diálogo

jueves, 6 de abril de 2023

El cese de actividades que ya lleva un mes afectó a 16 municipios de la región y generó pérdidas por más de $170.000 millones en transporte

El ministro del Interior, Alfonso Prada, celebró que se suspendiera el paro minero en el Bajo Cauca Antioqueño. El Gobierno reiteró su disposición de diálogo y concertación en la búsqueda de soluciones efectivas para la situación que se viene presentando desde el 2 de marzo.

La suspensión se dio luego de que se realizara un Consejo de Ministros encabezado por el presidente, Gustavo Petro, en Caucasia, Antioquia. Entre las decisiones que se tomaron en el espacio está la creación de una mesa técnica de alto nivel ministerial, que estará conformada por el Ministerio de Minas y Energía, el del Interior, de Ciencias, Agricultura, Comercio y Ambiente.

En la mesa técnica integral se van a buscar alternativas tecnológicas para la extracción y el beneficio del oro en la región, además de la caracterización integral de la pequeña y mediana minería, con miras a la formalización.

El paro minero en el Bajo Cauca antioqueño puso en aprietos a más de 16 municipios de la región y generó desabastecimiento de medicamentos y comida, así como pérdidas por más de $170.000 millones en el sector transporte.

Según Fedetranscarga, el paro no solo ha mantenido algunas de las vías principales que comunican a Antioquia con la costa Caribe cerradas, sino que también, de cuenta de los bloqueos, a la fecha se han dejado de transportar más de dos millones de toneladas de carga, así como generado pérdidas entre $170.000 millones y $190.000 millones para el sector de transporte.

Cada día de paro, dice el gremio, se dejan de producir $5.044 millones en el transporte de carga, impidiendo que se realicen 164.616 viajes, que suelen movilizar 6.295 vehículos, 2.696 galones, 1.254 toneladas de carga y 148.854 remesas, explicaron desde la Federación.

MÁS DE ECONOMÍA

Ministerio de Salud expidió decreto por emergencia de fiebre amarilla
Salud 22/04/2025

Ministerio de Salud expidió decreto por la emergencia sanitaria de fiebre amarilla

El Gobierno exigirá carné de vacunación para la libre movilización. Tolima es el departamento con más casos, con 61 de los 79 en total. le sigue el Putumayo y Nariño

Resultados del ISE de febrero de 2025
Hacienda 22/04/2025

La economía nacional creció, pero a un ritmo menor que lo conseguido hace un año

El ISE del Dane reveló que hubo un alza de 1,77% en febrero, pero el dato fue inferior al del mismo mes del año pasado (2,23%)

Los organismos multilaterales se fijarán en la sostenibilidad y la claridad de las finanzas a mediano plazo.
Hacienda 21/04/2025

Los retos en política fiscal ante el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

El inicio de las reuniones de primavera con los organismos multilaterales se da en medio de las tensiones por la presión fiscal, tomando en cuenta que el déficit es 6,7% del PIB