Bogotá vive hoy su segunda jornada sin carro y sin moto.
Según la secretaria Distrital de Movilidad, Deyanira Ávila, el balance que deja la jornada hasta el momento es positivo
Bogotá vive hoy su segunda jornada sin carro y sin moto con el fin de promover la movilidad sostenible, el uso de la bicicleta y el transporte público. Las restricciones de movilidad irán desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m.
Según la secretaría de Movilidad, el balance que deja la jornada hasta el momento es positivo. A corte del mediodía se han realizado 2'043.088 de validaciones en el transporte público, lo que representa un aumento de 4% en comparación con un día hábil, y 12% respecto al Día sin Carro y sin Moto de 2022. En la ciudad se han movilizado cerca de 49.000 peatones y 463.000 ciclistas. Adicionalmente, se han realizado más de 2.300 viajes a través del sistema de Bicicletas Compartidas.
Recuerde que con el objetivo es movilizarse de forma sostenible se han habilitado 101,1 kilómetros de ciclorrutas disponibles desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Algunas de estas son la Carrera Séptima, Avenida Boyacá, Calle 26 y Calle 116.
A corte del mediodía se han realizado 2'043.088 de validaciones en el transporte público.
Foto: Secretaría de MovilidadEn la ciudad se han movido más de 29.000 ciclistas esta mañana.
Foto: Secretaría de MovilidadCientos de ciudadanos se movilizan en bicicleta y vehículos eléctricos durante una nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto.
Foto: ColprensaCiclotalleres de Bogotá habilitados para la jornada.
Foto: ColprensaEn general, los vehículos y motos 100% eléctricos podrán salir este jueves.
Foto: ColprensaBicicletas Compartidas, más de 3.300 bicicletas habilitadas.
Foto: ColprensaEn la ciudad se han movido más de 29.000 ciclistas esta mañana.
Foto: ColprensaSe habilitarán 101,1 kilómetros de ciclorrutas disponibles desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Foto: ColprensaEn la jornada del día de hoy las emisiones generadas se cree que van a reducirse 57%.
Foto: ColprensaLas troncales de Transmilenio operan hoy como normalmente lo hacen.
Foto: ColprensaLas ventas de artículos religiosos se disparan en Semana Santa llegando a representar hasta 72% de las ventas anuales del sector
La propuesta la dio a conocer el ministro del Interior, Armando Benedetti, asegurando que esto hace parte de la reforma laboral, y que se preguntará en la consulta popular
Aunque la deuda será uno de los principales retos de las economías latinoamericanas, en el caso de Colombia no habría una disminución considerable del déficit