Policías de tránsito, semaforización, pico y placa y agentes de movilidad son algunas de las medidas que integró la Alcaldía de Bogotá.
TRANSPORTE

Semaforización y pico y placa, entre las medidas que se tomarán para Semana Santa

martes, 15 de abril de 2025

Policías de tránsito, semaforización, pico y placa y agentes de movilidad son algunas de las medidas que integró la Alcaldía de Bogotá.

Foto: Colprensa

En Bogotá se estableció un plan de pico y placa el 20 de abril, mientras que en Medellín no habrá este tipo de restricciones sobre el flujo de viajeros

Las principales capitales del país preparan sus planes de movilidad y transporte con la finalidad de garantizar fluidez vehicular en la Semana Santa. Bogotá dispuso un plan integrado con Soacha y Cundinamarca, en el que se definieron medidas para garantizar la salida de más de 2,5 millones de vehículos en nueve de los principales corredores viales, de tal forma que se garantice el plan éxodo en 2025.

Policías de tránsito, semaforización, pico y placa y agentes de movilidad son algunas de las medidas que integró el Distrito. La Secretaría de Movilidad señaló que va a disponer de 160 gestores de movilidad y agentes de tránsito civiles en corredores de salida e ingreso en el suroccidente. Y también se atenderán puntos en corredores de salida y acceso de la capital. Según lo señaló la entidad, se espera que a Bogotá ingresen 2,3 millones de vehículos y salgan 2,5 millones.

La Alcaldía manifestó que el plan de semaforización pretende que haya un fluido organizado y fluido; este plan se va a adelantar principalmente en la Autopista Sur, vía donde se ajustará el tiempo hasta por 10 minutos.

En cuanto al pico y placa, este regirá el 20 de abril para todos los ciudadanos que circulen en nueve de las principales vías de acceso a la capital.

  • Entre las 12 de la noche y las cuatro de la tarde podrán ingresar los carros de placa que finalicen en número par: 0, 2, 4, 6 y 8.
  • Entre las cuatro de la mañana y las ocho de la noche podrán ingresar carros cuyas placas terminen en impares: 1, 3, 5, 7 y 9.

La Alcaldía de Cali anunció que va a contar con más de 400 agentes de tránsito con la finalidad de garantizar el orden vial. A la vez, a través de la Secretaría de Salud, agregó que entre el 7 y el 20 de abril habrá visitas de inspección, vigilancia y control en plazas de mercado y supermercados con la finalidad de garantizar la comercialización de alimentos salubres.

Mientras que la Alcaldía de Medellín señaló que no regirá pico y placa entre el 14 y el miércoles 16 de abril, y entre el jueves y el viernes santo no se aplicarán restricciones, incluso aunque estos días sean festivos.

Se estima que el tránsito aéreo en la capital antioqueña sea de 47.000 personas, las cuales llegarían al aeropuerto José María Córdova. A esto se adicionó que entre el 11 y el 20 de abril en Medellín se esperan 746.000 personas en las terminales del norte y del sur, según lo comentó RCN Radio.

En el plan operativo también se van a asignar 200 agentes de tránsito que estarán en siete puntos de control, tanto de ingreso como de salida, incluyendo terminales, la vía Las Palmas y el trayecto hacia Santa Elena, apuntó la cadena radial.