.
Senado de la República tendrá plenaria para analizar conmoción interior
LEGISLACIÓN

Senado anunció convocatoria a plenaria para analizar decreto de conmoción interior

viernes, 24 de enero de 2025

Senado anunció convocatoria a plenaria para analizar decreto de conmoción interior

Foto: Colprensa

Efraín Cepeda, expresó que tienen 15 días para un pronunciamiento de fondo y agregó que el Congreso "hará control político"

Después de que la Presidencia haya publicado el decreto de conmoción interior por la crisis de seguridad en Catatumbo, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, convocó una plenaria para la discusión del documento.

"La plenaria del Senado se llevará a cabo el próximo martes, 28 de enero, a las tres de la tarde. Será una sesión especial en la que se analizarán la convocatoria, los decretos y el informe del Gobierno Nacional", expresó Efraín Cepeda.

El presidente de esta cámara expresó que tienen 15 días para un pronunciamiento de fondo y dijo que el Congreso "hará uso de su facultad de control político en este caso".

En la mañana del viernes, se hizo público el decreto de conmoción interior para la atención de la crisis de seguridad que atraviesa la región de Catatumbo.El decreto 0062 tendrá un alcance regional (contempla nueve municipios del nororiente de Norte de Santander, dos resguardos indígenas, el área metropolitana de Cúcuta y Río de Oro y González, municipios de Cesar).

Plenaria para el análisis del decreto de conmoción interior
Senado de la República

“Según fuentes de inteligencia, desde el departamento de Arauca, el ELN envió integrantes del Frente de Guerra Oriental hacia la región del Catatumbo para fortalecer su presencia y ejecutar las acciones criminales que iniciaron a partir del 15 de enero de 2025”, reseña el decreto ante la tentativa de añadir a Arauca en el decreto, hecho que aún no se descarta.

Sobre la financiación de la contingencia, la Presidencia resaltó que se apoyarán en recursos fiscales como las regalías y participaciones, e incluso se podría modificar el PGN de este año para atender esta situación.

La situación humanitaria en Catatumbo ya deja 16.482 desplazados hasta el 21 de enero según el Puesto de Mando Unificado instalado. Ocaña se constituye como el municipio más vulnerable siendo uno de los que mayores receptores de desplazados, 34,7%.