MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Plenaria del Senado
A puerta cerrada luego de las manifestaciones de los estudiantes del Sena, tomaron decisiones para limitar el acceso a quiénes ingresan al Congreso por seguridad
Ayer en la tarde, el Senado publicó una resolución para limitar el número de personas que ingresan al Congreso, esto, debido a las manifestaciones de los estudiantes del Sena que ingresaron al recinto por la radicación de la ponencia negativa para hundir la reforma laboral.
La resolución firmada por la mesa directiva del Senado, liderada por su presidente Efraín Cepeda busca preservar la seguridad e integridad del Capitolio y así tener un mayor control de las personas que pueden ingresar al lugar.
Además, en el documento se detalló que luego que la Comisión Séptima emitiera la ponencia negativa a sus integrantes se les limitó el derecho de locomoción y además alegó que se puso en riesgo su seguridad. "Nos vemos en la obligación de tomar medidas extraordinarias para prevenir riesgos y garantizar el adecuado desempeño de las actividades parlamentarias", se lee.
Por ello, se señaló que la presencia de personas ajenas y en forma masiva en el Congreso puede, en ocasiones, representar una amenaza para la seguridad y el orden público, "así como generar distracciones o interferencias durante los trabajos legislativos de los senadores, unidades de trabajo legislativo, funcionarios y contratistas".
"Es necesario controlar el acceso de personas ajenas y en forma masiva al Congreso para preservar la seguridad, el orden y el desarrollo de las funciones parlamentarias sin contratiempos", se explicó en la resolución.
Por lo que van a establecer una política que permita un acceso controlado a las instalaciones, permitiendo la entrada de un máximo de dos visitantes por Senador, "a fin de no comprometer las condiciones de seguridad ni la correcta realización de las sesiones y actividades legislativas".
La senadora Martha Peralta informó que introdujeron un requisito de apelación que podría volver a traer a discusión el proyecto
Recordó que las iniciativas APP suscritas en la Ani tanto de cuarta como de quinta generación tienen pactado un aporte proveniente del Estado
El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular