Aporte de nuevos proyectos energéticos renovables
ENERGÍA

SER estima que en 2025 se adicionarán 670MW de energía desde fuentes renovables

lunes, 3 de febrero de 2025

Aporte de nuevos proyectos energéticos renovables

Foto: Gráfico LR

Según SER, las energías renovables tendrán un aporte fiscal a la nación, a las regiones y al mercado eléctrico por $3,7 billones

La Asociación de Energías Renovables de Colombia publicó los resultados sobre el avance de la implementación de fuentes de energías renovables en el marco de la transición energética. De acuerdo con SER, 670 megavatios de nuevos proyectos de mediana y gran escala entrarán en operación en 2025, equivalentes a una inversión de US$500 millones

De acuerdo con SER, las energías renovables aportarán en la generación de empleo con 6.000 nuevos puestos de trabajo este año y tendrán un aporte fiscal a la nación, las regiones y el mercado eléctrico de $3,7 billones durante su funcionamiento.

“El portafolio reducirá 1,1 millones de toneladas de emisiones de CO2, equivalentes a la siembra de 107 millones de árboles”, especificó Sandra Hernández, presidente ejecutiva de SER Colombia.

Serán en total 19 proyectos que se espera entren en operación este año, dos de ellos se pusieron en marcha en enero y ya aportan 30 MW de energía renovable. Así mismo, se señaló que las inversiones han venido desde países, en su mayoría europeos, como Suecia, España, Francia, Chile, Reino Unido, Alemania y China.

SER Colombia señaló que en 2025, los departamentos que liderarán los proyectos de energías renovables serán Cundinamarca con la adición de 310 MW (46% del aporte total), seguido de Tolima con 180 MW (27% del aporte total) y la región Caribe que aportará cerca de 140 MW, es decir, 21%.

LOS CONTRASTES

  • Alexandra HernándezPresidente ejecutiva de SER Colombia

    “El portafolio reducirá en 1,1 millones de toneladas las emisiones de dióxido de carbono. Cundinamarca y Tolima encabezarán la ampliación de la oferta”.

Sobre las perspectivas a mediano plazo, Hernández explicó que en 2027 ingresarían 6.000 MV de energía renovable a la capacidad de operación actual, que podría representar un ahorro de hasta 8% en la factura de luz por el componente de generación ($5.900/kWh)

Finalmente, los desafíos del sector de las energías renovables se siguen centrando en la ejecución de los planes de inversión para este tipo de proyectos.

SER Colombia explicó que 47% de las empresas interesadas no pudieron ejecutar dichos planes por tres razones: los retrasos en la obtención de permisos ambientales y técnicos, demoras en la adjudicación de puntos de conexión y la incertidumbre en la seguridad jurídica y estabilidad regulatoria.

"Esperamos un mayor articulación y seguimiento a proyectos de parte del Alto Gobierno, reglas claras para la coexistencia con otras fuentes de generación energética como hidrocarburos y minería y la simplificación de las guías de estudios ambientales y licencias para las energías renovables", concluyó Hernández.