HACIENDA

Sergio Clavijo deja la dirección de Anif después de 15 años al frente de la entidad

jueves, 22 de agosto de 2019
La República Más

El excodirector del Banco de La República confirmó su salida a La República

Tras 15 años de dirigir la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Sergio Clavijo confirmó a La República que deja su cargo de director, el cual asumió desde 2005 cuando reemplazó a Fabio Villegas.

"Eso es correcto pronto estaré dejando Anif tras casi 15 años de estar en su dirección, de los 45 que está cumpliendo este año Anif. Gracias por todo el apoyo que he recibido", confirmó a este medio.

Clavijo, antes de asumir como cabeza de Anif, fue codirector del Banco de la República, y dentro de su experiencia educativa y laboral cuenta con un doctorado en economía de la Universidad de Illinois, máster en economía de la Universidad de Los Andes y es economista graduado de esta institución.

Respecto a su hoja de vida, se ha desempeñado como director de estudios especiales del Banco de La República, investigador de la Universidad de Los Andes, economista del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, asesor del gobierno en asuntos cafeteros, viceministro técnico del Ministerio de Hacienda.

MÁS DE ECONOMÍA

Un caficultor asiático observa el grano de alta calidad cosechado
Agro 13/04/2025

Auge del café instantáneo está cambiando la suerte de los agricultores del fruto

El precio del café está en su nivel más alto en décadas: malas noticias para los amantes de la cafeína, pero buenas para los productores en Vietnam

El presidente Gustavo Petro, durante una alocución en Acacías
Hacienda 13/04/2025

Presidente Petro insistió en convocatoria de la consulta para el futuro de las reformas

A través de un extenso mensaje en su cuenta de X, el presidente de Colombia, dijo, entre otras cosas, que la Constitución "ha sido burlada"

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía
Energía 16/04/2025

Instalación de proyectos de energía solar en el Caribe reduciría hasta 70% las tarifas

La entidad adicionó que los planes se hacen para "apoyar a la economía popular" y que los excedentes podrán ser vendidos al Sistema Interconectado Nacional