.
LABORAL

Sindicatos, gremios y Gobierno siguen reunidos en Casa de Nariño en discusión del mínimo

jueves, 20 de diciembre de 2018

Se espera que al final de esta reunión con el primer mandatario se dé un pronunciamiento de las partes sobre los avances que se tuvieron en este diálogo.

Colprensa

Tras adelantar una reunión en la mañana de este jueves en donde los sindicatos y empresarios ajustaron sus propuestas para el incremento del salario mínimo de 2019, la mesa de concertación salarial se trasladó a la Casa de Nariño donde se sostiene un encuentro con el presidente de la República, Iván Duque Márquez, buscando generar un mayor acercamiento.

Se espera que al final de esta reunión con el primer mandatario se dé un pronunciamiento de las partes sobre los avances que se tuvieron en este diálogo.

Sobre el mediodía, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) bajaron sus pretensiones a un 9 %, lo que significaría un aumento de $70.311 .

Por su parte, los empresarios también aumentaron un punto porcentual para pasar de 4 % inicial a un 5 %, lo que representaría un incremento de $39.000.

La ministra de Trabajo, Alicia Arango, destacó los avances que tuvo la mesa durante la mañana de este jueves. No obstante, aseguró que a pesar de que la diferencia aún es amplia, el objetivo es llegar a una concertación entre las partes.

“Se avanzó en que las centrales obreras pasaron de un promedio del 10,5 % al 9 %, y los empresarios pasaron del 4 % al 5 %. Sin embargo, todavía estamos lejos y por eso decidimos aplazar las conversaciones para las 6 de la tarde para que volvamos a estudiar qué es lo mejor tanto para los trabajadores, los empresarios y el Gobierno”, indicó Arango.

La jefe de la cartera laboral también aseguró que “Vamos a hacer todo lo que podamos para llegar a una concertación y ese siempre ha sido el espíritu que ha tenido el Gobierno Nacional. Además, llegar a un acuerdo beneficia a ambos sectores y es mucho más seguro, quedan con una cifra propia y no impuesta, pero tenemos claro que si no se puede nos toca con el decreto”.

Por su parte, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) Jorge Bedoya, destacó que la reunión que se desarrolló entre las partes y que la nueva cifra del 5 % de incremento representaría 1,7 puntos porcentuales por encima de la inflación esperada.

“Tuvimos una discusión bastante amplia con el Gobierno Nacional y posteriormente tuvimos una informal con las centrales obreras. El grupo de los cinco gremios que representan a los empleadores del país hemos hecho un esfuerzo importante y dejamos sobre la mesa una propuesta del 5 % de incremento del salario mínimo para el año entrante”, indicó Bedoya.

Entre tanto, el presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez, destacó que se seguirán reuniendo en las próximas horas para evaluar el escenario que se ha planteado en la negociación porque "el objetivo es propiciar un acuerdo en la mesa de concertación y que no vaya ser una decisión unilateral por parte del Gobierno".

De esta forma, a pocos días de que se venza el plazo para llegar a una concertación del salario mínimo, las partes hacen una primera modificación de sus propuestas y reducen las diferencias, que ahora es de 4 puntos porcentuales.

No obstante, con la reunión en la Casa de Nariño hay una incertidumbre sobre la cifra que podría presentar el Gobierno Nacional y con la que se buscaría acercar a las partes y poder llegar a un acuerdo para definir el incremento salarial que recibirán cerca de 10 millones de colombianos a partir de 2019.

MÁS DE ECONOMÍA

Germán Ávila, minstro de Hacienda, se reunió con la Cámara de Comercio de EE.UU.
Hacienda 24/04/2025

MinHacienda se reunió con los miembros de la Cámara de Comercio de Estados Unidos

Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

Los ministros de asuntos exteriores, Laura Sarabia y Espen Barth Eide.
Hacienda 25/04/2025

Sarabia se reunió con la embajada noruega para hablar del Proceso de Paz

Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga
Transporte 26/04/2025

El Alcalde de Bucaramanga solicitó reunión con Petro por el problema del Metrolínea

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de la ciudad, dijo que apoya la idea de implementar un tranvía como sistema de transporte masivo