ENERGÍA

“Sirius generará autosuficiencia y cubrirá cerca de 40% de demanda de gas para 2029”

jueves, 10 de abril de 2025
La República Más

Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas, dijo que la importación de gas cubrirá 4% del consumo nacional en 2025, pero la cifra se incrementaría a 40% hacia 2028

Ayer inició el Congreso Naturgas en el que productores, transportadores, distribuidores y comercializadores de gas natural se reúnen para discutir los principales retos del sector, en medio de un contexto de déficit para el suministro de gas. Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas, explicó el panorama y la hoja de ruta en desarrollo de infraestructura para garantizar la seguridad energética a largo plazo.

¿Cómo se debe reactivar la explotación de gas?

Hemos identificado que hay unos proyectos de exploración y producción, en áreas continentales y en el mar Caribe, y de aquí a 2029 pueden agregar nuevas moléculas de gas. En tierra están concentrados en Córdoba, Sucre y Norte de Santander. En el Mar Caribe hay cuatro proyectos estratégicos, pero el que de manera más temprana podría agregar nueva oferta es Sirius, ubicado a la mitad del Mar Caribe a 30 km de la línea costera. Ese proyecto, en 2029, cubriría 40% de la demanda de gas natural del país.

Nuestras esperanzas están centradas en que Sirius se convierta en un proyecto de interés nacional estratégico, porque nos va a permitir recuperar la autosuficiencia de gas natural y garantizar la seguridad energética, pero además a precios asequibles porque el gas más barato es el nacional.

¿Qué se requiere para que inicie a operar en 2029?

Para poder desarrollar ese potencial de gas necesitamos construir un gasoducto desde el campo en el mar, que lleve el gas hasta Manaure, en la estación Ballena, donde confluyen los sistemas del transporte para poder traer ese gas también al interior y al suroccidente. Ese gasoducto va a requerir de 116 consultas previas y de licenciamiento ambiental. Petrobras que es el operador de ese proyecto, en asociación con Ecopetrol, tienen preaprobadas las inversiones en el proceso de comercialización.

Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas
Alejandro Lugo/LR

¿De cuánto es el déficit de la demanda interna?

La realidad es que tenemos una escasez de gas local que no da firmeza suficiente, para poder llevar un servicio público sin interrupciones a todos los hogares, comercios, estaciones de servicio, vehículos y a los industriales.

Desde hace cinco décadas consumimos gas producido en Colombia, y a partir de diciembre de 2024, debido a la declinación de los campos de producción, y a que no hemos sido capaces de revertir la tendencia de la caída exploratoria, nos vimos obligados a priorizar el suministro y sumar gas importado a las fuentes locales.

Para 2025 esa importación equivale a 4% del total de la demanda no térmica. Para 2026 los faltantes se van a incrementar alrededor de 16%, en 2027 cerca de 30% y en 2028 a 40%.

Si hay déficit, ¿por qué se habla de reservas para seis años?

Cuando hablamos de reservas y autosuficiencia para seis años son las reservas que teníamos para 2023. Es la relación entre las reservas que tenemos en el subsuelo, que pueden ser producidas, y el ritmo de producción diario. Si seguimos produciendo al mismo ritmo, y no agregamos nuevas reservas a través de la exploración, la última cuota de esa de la molécula de gas estará disponible hasta por seis años.

Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas
Alejandro Lugo/LR

Pero es distinto un déficit o una escasez de gas local en firme para cubrir la demanda. Ese número depende de la relación entre lo que producimos, y la demanda de consumo.

Lo que está sucediendo es que lo que estamos produciendo no es suficiente para abastecer la demanda, entonces son dos relaciones distintas.

¿Qué tanto tenemos que importar ante la demanda interna?

En estos primeros meses importamos 4% del total de la demanda. Va a haber alrededor de 25 millones de pies cúbicos adicionales que van a ingresar en septiembre, con lo cual vamos a tener alrededor de 6,5% del total de la demanda cubierta este año con gas importado.

El próximo año, 2027 y 2028, las cantidades exactas de gas importado van a depender de qué tan capaces seamos para producir, tanto Gobierno Nacional, y sector privado. Además de acelerar los proyectos de operación y producción donde ya hay descubrimientos de gas.

¿Cuál es la hoja de ruta ante la crisis de producción?

Tenemos que ser capaces de trabajar de manera articulada para anticipar los cronogramas de los proyectos de producción, que han tenido de descubrimientos de gas recientemente, de manera tal que tengamos y podamos reducir las cantidades de gas importado, y que no nos toque agregar a la operación en los próximos años.

Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas
Alejandro Lugo/LR

¿Cuáles son los proyectos estratégicos para el suministro?

El primero es la bidireccionalidad entre un tramo de un gasoducto entre Barranquilla y Manaure, que es la estación donde confluyen todos los sistemas de transporte. Es importante que ese gasoducto pueda transportar desde Barranquilla 66 millones de pies cúbico, pero hay que sacar adelante un proyecto para ampliar la capacidad a 170 millones de pies cúbicos, porque la única planta de regasificación está ubicada en Cartagena.

El segundo proyecto es la reconversión de un oleoducto que hoy transporta crudo desde el interior hasta Coveñas, consiste en trasladar todo el transporte de crudo a un solo tubo, y convertir un oleoducto paralelo en gasoducto para transportar gas en sentido norte - interior, para traer el gas del Mar Caribe y el potencial de reservas del Mar Caribe.

El tercero es otra bidireccionalidad que sería desde Barrancabermeja, hasta una estación que queda en los llanos. Esos son los tres priorizados, pero existen 15 establecidos, para atender el abastecimiento de gas.

El Perfil

Luz Stella Murgas es abogada, especializada en derecho tributario de la Universidad del Rosario. Fue vicepresidente de promoción y asignación de áreas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, donde promovió la inversión extranjera en el desarrollo de la exploración y producción de hidrocarburos costa afuera.

Trabajó en Ecopetrol durante ocho años como asesora tributaria de la cadena de valor del negocio. Ha estado vinculada al sector minero energético por más de 18 años y actualmente preside Naturgas, gremio que reúne 29 productoras, transportadoras, distribuidoras y comercializadoras de gas natural en el país.