SALUD

La Subred Norte de Bogotá suspendió la toma gratuita de pruebas para covid-19

miércoles, 5 de mayo de 2021

Según cifras de la Secretaría de Salud, la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos en Bogotá está por encima de 92%

Rubén Darío Ocampo Camargo

La Subred Norte de la Secretaría de Salud, dio a conocer que debido a las movilizaciones, protestas y dificultades en la movilidad, se suspende este 5 de mayo la toma gratuita de pruebas para covid-19 en sus puntos de atención.

Los lugares que dejarán de prestar este servicio, son los que se encuentran ubicados en las localidades de Barrios Unidos, Chapinero, Usaquén, Engativá y Teusaquillo.

Junto a este anuncio, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, hizo un llamado a la ciudadanía que participa en las protestas, para que se respete la misión médica y se permita la circulación de las ambulancias y el personal de salud que está atendiendo las emergencias covid y no covid.

“El permitir el paso de las ambulancias que van con pacientes o a recogerlos es un aspecto de humanidad o sentido común, podría ser usted el que vaya en ese vehículo o al que vamos a recoger”, dijo el funcionario.

En este momento la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos para pacientes covid-19 se encuentra en 94.3%, mientras que la capacidad total de UCI de la cuidad está en 92.8%.

MÁS DE ECONOMÍA

Ecoparque en Reficar
Energía 19/08/2025

Refinería de Cartagena generó energía solar que equivale a abasto de 2.200 hogares

Ecopetrol informó que finalizó con éxito la implementación de la primera fase de la granja solar que garantizó una producción energética de 4.4 gigavatios hora

Los Corredores Férreos priorizados están en la Costa Caribe y Pacífica del país.
Transporte 18/08/2025

ANI explicó las obras que se realizan para habilitar los principales corredores férreos

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, aseguró que corredores del Caribe y Pacífico avanzan con planes de rehabilitación y conexión para carga y comercio exterior

Impacto de las tarifas sobre la economía.
Energía 20/08/2025

En los próximos ocho años, la economía puede perder $11,2 billones por alzas en el gas

Las industrias más afectadas serían, en primer lugar, la manufacturera, cuyo crecimiento anual se reduciría en 0,6 puntos porcentuales, y el comercio, con una caída de 0,1 puntos