.
Suiza y Colombia trazan la hoja de ruta para mejorar el intercambio comercial
COMERCIO

Suiza y Colombia trazan la hoja de ruta para poder mejorar el intercambio comercial

viernes, 11 de abril de 2025
Foto: Gráfico LR

Según cifras del Dane y Analdex, las exportaciones a la nación europea fueron 57,6% más altas en 2024 que en 2023, siendo el oro el producto que lideró las venta externas

Suiza y Colombia establecieron la hoja de ruta que pretende perfilar a la nación europea como uno de los 10 principales socios comerciales.

El lanzamiento del estudio hecho entre Analdex y el Programa Suizo de Promoción de Importaciones (Sippo por sus siglas en inglés), reveló las oportunidades comerciales entre ambos países y las condiciones para fomentarlo, entre ellas, el fortalecimiento de acuerdos comerciales y la facilitación de los procesos.

Cifras publicadas por el Dane y analizadas por Analdex, muestran que las exportaciones desde Colombia a Suiza fueron 57,6% más altas en 2024 frente a 2023.

Los productos que han apalancado el crecimiento de las ventas externas son el oro (ventas por US$100,3 millones en 2023), el banano tipo Cavendish Valery (US$6 millones) y las agujas tubulares de metal (US$3,2 millones).

Suiza y Colombia trazan la hoja de ruta para mejorar el intercambio comercial
Gráfico LR

Los principales territorios exportadores fueron Antioquia, Magdalena y Bogotá. Otros productos que han ingresado al intercambio comercial con Suiza son las frutas exóticas, manufacturas de hierro y acero, aguacate Haas y extractos vegetales e instrumentos eléctricos o electrónicos de fotogrametría.

Suiza es uno de los socios importantes de Colombia en Europa, con miras a conquistar de mejor manera a los clientes y consumidores de ese continente. A largo plazo, tenemos que ver cómo el país alpino podría meterse en ese top 10 de los países que más compran y venden bienes a Colombia”, señaló Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.

LOS CONTRASTES

  • Eric MayorazEmbajador de Suiza en Colombia

    “Suiza y Colombia tienen una larga tradición de relaciones bilaterales, 117 años de relaciones diplomáticas y casi 25 años cooperando. Renovamos nuestro programa de cooperación hasta 2028”.

Aunque se destacó el crecimiento que ha tenido el número de subpartidas exportadas a Suiza (que subieron 13,4% entre 2011 y 2023, pasando 67 a 76), la cantidad de empresas exportadoras cayeron 2,2% durante el mismo periodo.

El trabajo conjunto entre las partes concluyó en que la promoción del acuerdo comercial Efta (Tratado de Libre Comercio con Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza) en Colombia representará nuevas oportunidades comerciales para las pymes en los sectores agrícolas, mineros y de manufacturas.

Así mismo, señalaron que la simplificación y digitalización de los procesos de comercio exterior aumentaría la eficiencia mientras se reducen costos.

“La integración de tecnologías como la facturación electrónica y la digitalización de procedimientos aduaneros permitiría una mayor transparencia y rapidez en las operaciones. Se mejoraría la competitividad de los productos colombianos al reducir barreras logísticas y administrativas”, detallo el estudio de Analdex.

Por su parte, Mary Amalia Vásquez, representante de Sippo en Colombia y América Latina, mencionó que su meta será acompañar el fortalecimiento de la ‘última milla del proceso exportador’.

“En Sippo trabajamos por impulsar las exportaciones colombianas a Europa. Nuestra misión es apoyar la ‘última milla’ del proceso de exportación, asegurando que las exportaciones accedan a mercados sofisticados y con altos estándares de calidad y sostenibilidad”, concluyó Vásquez.