Comportamiento de las exportaciones desde Colombia hacia Suiza
COMERCIO

Suiza y Colombia trazan la hoja de ruta para mejorar intercambio comercial binacional

jueves, 10 de abril de 2025

Comportamiento de las exportaciones desde Colombia hacia Suiza

Foto: Gráfico LR

Según cifras del Dane y el análisis de Analdex, las exportaciones colombianas a Suiza fueron 57,6% más altas en 2024 que en 2023

Suiza y Colombia establecieron la hoja de ruta que pretende perfilar al país europeo como uno de los 10 principales socios comerciales. Por medio del lanzamiento del estudio hecho entre Analdex y el Programa Suizo de Promoción de Importaciones (Sippo por sus siglas en inglés), se destacaron las oportunidades para el intercambio comercial binacional.

De acuerdo con cifras del Dane y el análisis de Analdex, las exportaciones desde Colombia a Suiza fueron 57,6% más altas en 2024 que en 2023. Los productos que han apalancado el crecimiento de las ventas externas son el oro, el banano tipo Cavendish Valery y agujas tubulares de metal. Los principales territorios exportadores fueron Antioquia, Magdalena y Bogotá.

Otros productos que han ingresado al intercambio comercial con Suiza son las frutas exóticas, manufacturas de hierro y acero, aguacate Haas y extractos vegetales e instrumentos de fotogrametría.

“Suiza es uno de los socios importantes de Colombia en Europa, con miras a conquistar de mejor manera a los clientes y consumidores de ese continente. A largo plazo, tenemos que ver cómo el país alpino podría meterse en ese top 10 de los países que más compran y venden bienes a Colombia. Este tipo de alianzas con Sippo son fundamentales para hacer un diagnóstico y trazar una hoja de ruta de largo plazo”, señaló Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.

En el estudio también se detalló el atractivo del país europeo de cara al mejoramiento de las relaciones. Según estimaciones del Banco Mundial, el ingreso per cápita en Suiza es 14 veces más alto que en Colombia, al alcanzar cerca de US$99.500. "El alto poder adquisitivo de la población suiza, lo posiciona como un mercado atractivo para bienes de alta calidad y con valor agregado", agregó Molina.

Por su parte, el embajador de Suiza en Colombia, Eric Mayoraz señaló que los antecedentes de relaciones diplomáticas se remontan a 117 años y casi 25 años en relaciones de cooperación. A su vez destacó la renovación del programa de cooperación 2025-2028 como una iniciativa que fomentará la prosperidad e inclusión del país.

"A través de la Cooperación Económica de Suiza (Seco), promovemos iniciativas orientadas al crecimiento económico sostenible, como Sippo y Colombia Más Competitiva. Estas iniciativas fortalecen los lazos comerciales y fomentan relaciones que generan beneficios para ambos países", dijo el embajador.

Ahora bien, si bien se destaca el crecimiento que han tenido el número de subpartidas exportadas (subieron 13,4% entre 2011 y 2023, pasando 67 a 76), la cantidad de empresas exportadoras cayeron 2,2% en el mismo periodo. Ante esta situación, Mary Amalia Vásquez, representante de Sippo en Colombia y América Latina mencionó que lo que Sippo busca es 'fortalecer la última milla del proceso exportador'.

"En Sippo trabajamos por impulsar las exportaciones colombianas a Europa, fortaleciendo las capacidades comerciales de las entidades de apoyo empresarial y facilitando conexiones estratégicas con compradores en Suiza y otros mercados europeos. Nuestra misión es apoyar la ‘última milla’ del proceso exportador, asegurando que los productos colombianos logren acceder a mercados sofisticados con altos estándares de calidad y sostenibilidad”, concluyó Vásquez.