La Superintendencia instó a garantizar el suministro de energía en el sur de Bolívar
ENERGÍA

Superservicios exige a Afinia garantizar suministro eléctrico a poblaciones vulnerables

sábado, 29 de marzo de 2025

La Superintendencia instó a garantizar el suministro de energía en el sur de Bolívar

Foto: Bloomberg

El Decreto 111 de 2012 del Ministerio de Minas y Energía establece los Periodos de Continuidad en Áreas Especiales

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios instó a la empresa Afinia, filial del Grupo EPM, a garantizar el suministro de energía en el sur de Bolívar, especialmente a usuarios con especial protección constitucional.

La entidad recordó que las empresas de servicios públicos no pueden suspender el suministro a personas en situación de vulnerabilidad, como lo establece la normativa vigente.

Según la Superservicios, el Decreto 111 de 2012 del Ministerio de Minas y Energía establece los Periodos de Continuidad en Áreas Especiales, los cuales deben aplicarse en coordinación con las autoridades locales. En el caso de Afinia, la superintendencia requirió información sobre cómo está implementando esta medida en la región.

Además, el organismo citó una sentencia de la Corte Constitucional que protege a personas con condiciones físicas, psicológicas o sociales que requieren una acción estatal positiva para garantizar el acceso al servicio. Entre los beneficiados se incluyen hospitales, acueductos y pacientes que dependen del oxígeno.

La superintendencia hizo un llamado a las autoridades locales y a la empresa Afinia para que busquen soluciones que permitan mejorar el pago del servicio y evitar la suspensión del suministro. También sugirió la implementación de alternativas que impidan afectar a las comunidades más vulnerables.

El suministro de energía en zonas con dificultades económicas ha sido un tema de debate en el país, especialmente en regiones donde el acceso al servicio es irregular. La Superservicios reiteró que las empresas deben garantizar la continuidad del servicio en cumplimiento de la ley y la protección de los derechos fundamentales de la población.

MÁS DE ECONOMÍA

Reducción de emisiones de CO2 de Ecopetrol
Energía 01/04/2025

Ecopetrol superó 40% de la meta de reducción de emisiones de CO2 entre 2020 y 2024

La empresa logró una reducción de 2,25 millones de toneladas de CO2 equivalente, mientras la meta era de 1,6 millones de toneladas

Advierten alzas en facturas por el no pago de subsidios de energía
Energía 02/04/2025

Gremios advirtieron alzas en las facturas por el no pago de los subsidios de energía

Asocodis dijo que la deuda suma $2,7 billones en febrero, y por esto, Andesco advierte que con la aplicación de la tarifa plena a consumidores subirán 140% las facturas

Bogotá recibirá más de 3.000 indígenas por protestas
Hacienda 02/04/2025

Se estima que más de 3.000 indígenas se concentrarán en Bogotá y alistan albergue

A la ciudad ya ingresó un grupo de 800 personas, que no se retirarán de la Plaza de Bolívar hasta no hablar con el presidente Petro. Además, se espera la llegada de la Minga