.
Cómo cerró enero en indicadores económicos
HACIENDA

Tasas del Emisor en 12,75% y dólar rondando los $3.900, entre las cifras que dejó enero

viernes, 2 de febrero de 2024

El Dane, publicará el próximo 7 de febrero el dato de la inflación para enero, que permitiría evaluar si continúa la tendencia bajista

Foto: Gráfico LR

En el primer mes de este año se revelaron datos claves rezagados que confirman la desaceleración de la economía en 2023

Con enero en el retrovisor y la publicación de cifras claves, como la tasa de desempleo y la inflación, el país espera en febrero los datos que terminarían de confirmar la desaceleración económica en 2023.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, publicará el próximo 7 de febrero el dato de la inflación para enero, que permitiría evaluar si continúa la tendencia bajista, y una semana después revelará la cifra definitiva del PIB de 2023.

Cómo cerró enero en indicadores económicos
Gráfico LR

“El dato de diciembre va a ser relativamente mejor que el dato que habíamos visto en octubre y probablemente que el dato que vimos en noviembre. Creemos que el crecimiento de la economía el año pasado fue alrededor del 1,1%”, aseguró Andrés Langebaek, director de estudios económicos del Grupo Bolívar.

De hecho, esta entidad se encuentra entre los más optimistas frente al crecimiento de la economía en 2023, seguido por los pronósticos de 1,2%, a cargo de Citi o Casa de Bolsa.

LOS CONTRASTES

  • Juan David Robayo Analista Itau
  • Juan David RobayoEconomista senior de Itaú Colombia

    “Para reactivar la actividad económica, será clave para el gobierno acelerar la ejecución en el presupuesto de inversión, especialmente en los sectores claves”

Julio Romero, economista jefe de investigaciones económicas de Corficolombiana, mencionó que en caso de confirmarse, “este sería un bajo crecimiento, pero estaría reflejando una mejoría frente al tercer trimestre del año pasado”.

Vale recordar que, según los entes multilaterales, el país tiene el potencial de crecimiento de 3%.

Las cifras que dejó 2023

Entre las cifras macroeconómicas que dejó el año 2023 se encuentra una inflación de un dígito a 9,28% y un desempleo a 10%. Por otro lado, la tasa de interés comenzó 2024 con un recorte de 25 puntos hasta 12,75%.

MÁS DE ECONOMÍA

El director de la Ungrd, Carlos Carillo, y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán
Ambiente 02/05/2025

No hay alerta de tsunami para la Costa Pacífica colombiana luego del sismo en Chile

El sismo, que fue cercano a las costas de Chile, tuvo una magnitud de 7,5 y activó las sirenas de alerta de tsunami en Puerto Williams, Chile

Gobierno y sindicatos del carbón sellan pacto
Energía 02/05/2025

Gobierno firmó acuerdo para proteger mineros por eventuales salidas de empresas

La decisión obedece a la actualidad del carbón, en medio de la política global de descarbonización y el cierre progresivo de minas

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, junto con Saad Sherida Al Kaabi, ministro de Estado para Asuntos Energéticos de Catar.
Energía 29/04/2025

El Gobierno Nacional adelantó reuniones en Catar para la importación de gas natural

Expertos creen que traer el recurso desde Catar podría aportar a la demanda interna, pero uno de los obstáculos es la infraestructura y el modelo de transporte