Tecpetrol se suma a lista de empresas habilitadas para pilotos de fracking

viernes, 5 de febrero de 2021

ANH publicó el cronograma de la segunda ronda de adjudicación de los proyectos, que concluirá el 30 de marzo

Laura Vita Mesa

Colombia sigue avanzando en las posibilidades de extraer gas y petróleo a través del fracturamiento de pozos en Yacimientos No Convencionales (YNC) y prueba de ello es que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) publicó la lista definitiva de las empresas habilitadas para presentar propuestas en la segunda ronda de adjudicación de Contratos Especiales de Proyectos de Investigación (Cepi).

Una de las grandes novedades en el listado de habilitados es la presencia de la argentina Tecpetrol, que se suma a las otras tres compañías habilitadas en la primera ronda del proceso de selección: Ecopetrol, ExxonMobil y Drummond.
Tecpetrol hace parte de una multilatina argentina que no solo tiene negocios en actividades de exploración y explotación, sino también en el área de servicios y transporte. En la región, la empresa tiene presencia en Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

“La presencia de Tecpetrol en la lista no es una sorpresa porque es una compañía con muy fuertes conocimientos y amplia experiencia, que cuenta con todas las competencias y músculo financiero para desarrollar este tipo de proyectos”, señaló el presidente de la junta directiva de Acipet, Óscar Díaz.

En esa línea, el presidente de Campetrol, Nelson Castañeda, destacó la experiencia de Tecpetrol en el desarrollo de no convencionales y dijo que “su experiencia podría ser transmitida al país, acortando la curva de aprendizaje de los pilotos y acelerando la apropiación tecnológica y la generación de encadenamientos productivos”.

Por su parte, el presidente de la ACP, Francisco Lloreda, dijo que las cuatro empresas habilitadas son de primer nivel, aunque lamentó que ConocoPhilips haya decido no participar. También, que espera que presenten ofertas, aunque advirtió que dependerá de la regulación que todavía está pendiente de expedir.

LOS CONTRASTES

  • Francisco LloredaPresidente de la ACP

    “Es una buena noticia saber las empresas habilitadas. Ojalá presenten propuestas; esto va a depender de la regulación que aún está pendiente de expedir”.

Cabe recordar que en la primera ronda la única empresa que presentó una oferta formal fue Ecopetrol, que suscribió un contrato para el segmento Kalé ubicado en el Valle Medio del Magdalena, con una case de US$76,7 millones.

En ese sentido, y teniendo en cuenta que en total se entregarán máximo cuatro Cepi, con un tope de dos por cada empresa, la expectativa es que en esta ronda la ANH reciba al menos dos ofertas para adjudicar los tres contratos que todavía no tienen adjudicatario. Las posibilidades para que esto suceda aumentan pues, luego de la actualización de los términos de referencia de la autoridad reguladora el primero de febrero se estableció que el plazo para presentar propuestas se extendió hasta el próximo ocho de marzo. El término original expiraba el 15 de febrero.

La autoridad tendrá hasta el 19 de marzo para evaluar y calificar las propuestas que se reciban y, tras surtir algunos trámites, procederá a la adjudicación de los Cepi a que haya lugar el 30 del mismo mes. Desde ese momento, entonces, se podrán celebrar los contratos.

Algunas cifras de lo que le dejaría el fracking al país de aprobarse

De acuerdo con gremios y expertos, realizar estos proyectos significaría poder extender la autosuficiencia en petróleo y gas más allá de 20 años. Se estima que para el desarrollo de estos proyectos se demandarán inversiones de aproximadamente US$600 millones anuales, y que, de pasar a una eventual fase de explotación, se llegaría hasta US$5.000 millones. El Gobierno estima que de implementarse esta técnica se podría alcanzar un recaudo fiscal que asciende hasta $323,7 billones.

MÁS DE ECONOMÍA

Juicio por magnicidio de Galán continuó en su recta final y se retomará el 12 de agosto
Judicial 18/08/2025

Hoy es el aniversario N°36 del asesinato del "Caudillo", Luis Carlos Galán Sarmiento

Cada año, en esa fecha, se realizan actos de conmemoración en diferentes lugares del país. En Soacha, familiares, autoridades y ciudadanos se reúnen en la plaza donde ocurrió el atentado

Piedad Urdinola, directora del Dane
Hacienda 15/08/2025

Colombia creció más en el PIB del segundo semestre frente a la economía de EE.UU.

El dato de la variación anual, ajustado por efecto estacional y calendario en el segundo trimestre fue de 2,5% y se ubica en el cuarto puesto con el mejor crecimiento

Circulación de efectivo en Colombia
Hacienda 15/08/2025

Demanda de efectivo creció 15,2% en valor en dos años pese a tasas altas de Emisor

Si bien el uso del efectivo como instrumento de pago cayó 12% en la última década, circulación per cápita creció 46,2% en 10 años