COMERCIO

Televisores, celulares y vestuario, lo más vendido en primeras horas del segundo Día sin IVA

viernes, 19 de noviembre de 2021

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, reiteró que el comercio proyecta ventas de entre $6 y $7 billones en esta jornada

Carolina Salazar Sierra

En el balance de las primeras horas de la segunda jornada del Día sin IVA del año, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, aseguró que los tres tipos de productos que más se han vendido son los televisores, celulares de alta gama y vestuario y complementarios.

Cabal reiteró que para este segundo día de descuentos se espera vender entre $6 y $7 billones, una cifra que es menor a la alcanzada en la primera jornada que se llevó a cabo el 28 de octubre.

"Creemos que el hecho del adelanto de la prima del Gobierno Nacional y de la empresa privada el próximo 30 de noviembre, va a generar una espera para el tercer día sin IVA. Sin embargo, el comportamiento que tenemos registrado a esta hora es muy aceptable, ligeramente similar al del primer día sin IVA", dijo Cabal.

También recordó que el carné de vacunación no es un requisito para hacer compras presenciales de productos esenciales. "El carné de vacunación no es exigible en los centros comerciales ni en los establecimientos de comercio", anotó.

Por otro lado, la presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Eléctronico (Ccce), María Fernanda Quiñones, aseguró que en esta segunda jornada de Día sin IVA se espera que haya un decrecimiento en las ventas en los canales digitales, teniendo en cuenta que se acercan fechas como el Black Friday.

"Con corte a las 6:00 a.m. tenemos un decrecimiento en las ventas por un total de 6% y un aumento en el número de transacciones de 10%, esto indica que sí se está dando una actividad de consumo muy importante a través del canal digital", indicó Quiñones.

MÁS DE ECONOMÍA

Pretensiones de litigios del Estado
Hacienda 28/08/2025

Pretensión de litigios estatales sumó $752 billones a junio, casi presupuesto y medio

Aunque la tasa de éxito de litigios se mantiene por encima de 80%, pasivo por litigiosidad alcanzaría $29 billones al cierre de 2025

Petro envía solicitud de extradición de Carlos Ramón González a Nicaragua
Hacienda 31/08/2025

Petro aseguró que 10% de gasolina que refina Ecopetrol termina en manos de mafias

El jefe de Estado cuestionó que Ecopetrol no se dispusiera a importar gas, pues dijo que su recomendación tendría muchos más beneficios

Gustavo Petro, presidente de la República
Hacienda 30/08/2025

Petro aseguró que los bienes incautados se entregan a campesinos y a las universidades

Gustavo Petro defendió las labores que ha hecho la Sociedad de Activos Especiales, durante su gestión, pero criticó el tratamiento que se le dio a estas operaciones en el Gobierno de Duque