LABORAL

"Tenemos varios problemas con el salario mínimo, no es una discusión fácil"

jueves, 25 de octubre de 2018
Foto: Santiago Montenegro. Foto: Pierre Ancines/LR

El presidente de Asofondos, Santiago Castro recordó datos técnicos del Banco de la República.

Durante el segmento final del primer día en el Congreso número 30 de Asocajas, se reunieron líderes gremiales de diferentes sectores para hablar de informalidad laboral. Algunos de los integrantes señalaron que "estaban sobre el tiempo para el foro", porque venían de la comisión de concertación del salario mínimo. Por esto, el tema llegó a la mesa con la pregunta más frecuente ¿por qué no subir el salario mínimo?

Uno de los que hablaron sobre el tema fue el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, quien como primer punto, reconoció que "tenemos varios problemas con el salario mínimo, no es una discusión fácil"; y recordó un dato técnico del Banco Central.

"Hay que aumentar la brecha entre el salario medio y el mínimo y se puede hacer progresivamente, porque los problemas con subir el salario mínimo de un momento a otro me llevan a un estudio del Banco de la República en el que dice que por cada punto que sube el salario mínimo, esto destruye 18.000 salarios formales. Se ha mencionado que subir 10% en términos reales, así que eso serían 180.000 puestos formales destruidos. Algunos dirán que lo formal es 8 millones y que supuestamente no es mucho, pero sí lo es porque el crecimiento del empleo por año son 700.000", explicó Montenegro.

Adicionalmente, dijo que si todos ganaran el mínimo legal, estaría de acuerdo en subirlo, "pero es que de los 21 millones ocupados, la mitad no gana ni el mínimo".

MÁS DE ECONOMÍA

ANI confirmó la adjudicación APP La Dorada - Chiriguaná
Construcción 03/04/2025

ANI adjudicó el proyecto férreo La Dorada - Chiriguaná, la primera APP ferroviaria

Luego de cuatro aplazamientos, se logró definir al oferente que desarrollará la primer alianza público - privada férrea del país, que tendrá inversiones por $2,27 billones

Cuarto Congreso Internacional del Hidrógeno.
Energía 05/04/2025

MinMinas publicó proyecto para regular la asignación para explotación del hidrógeno

La entidad señaló que debe fomentarse la demanda local de hidrógeno y de sus derivados, determinando cuál sería la infraestructura requerida para su transporte

Comportamiento de la inflación y las tasas de interés oficial
Hacienda 03/04/2025

Tasa de interés real de 4,22% reflejaría intención de proteger el poder adquisitivo

La tasa de interés real, entendida como la diferencia entre tasa nominal e inflación, es usada para la revisión de política económica