Índice de Deuda Pública de Corficolombiana
HACIENDA

TES de largo plazo mantienen una baja volatilidad pero CDS reflejan incertidumbre

miércoles, 23 de abril de 2025

Índice de Deuda Pública de Corficolombiana

Foto: Gráfico LR

Pese a que volatilidad de TES a 10 años es más baja frente a los de uno y cinco años, la percepción de riesgo país estaría creciendo

Los títulos de tesorería, conocidos habitualmente como TES, son uno de los mecanismos de la Nación para aumentar su flujo de caja de acuerdo a las necesidades del Gobierno.

Los títulos, emitidos por el Ministerio de Hacienda y administrados por el banco central, cuentan con plazos de vencimiento determinados por el emisor de deuda y con su comportamiento se puede conocer qué tan volátiles son.

De acuerdo con el Índice de Deuda Pública de Corficolombiana, mientras la volatilidad anualizada de los títulos de corto plazo se incrementó en el último mes, la de los TES con vencimiento a 10 años se mantiene como la más competitiva.

Los datos de Corfi dan cuenta de que, solo en abril, la volatilidad de los TES con vencimiento en 30 días pasó a 15,42% luego de haber registrado 2,86% en marzo. En cambio aquellos de largo plazo mantuvieron una volatilidad de 6,73%.

"Este mayor nivel de incertidumbre que refleja nuestro índice se asocia a la coyuntura ocasionada por la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump y al nombramiento de un nuevo Ministro de Hacienda en Colombia", señaló Corficolombiana.

Índice de Deuda Pública de Corficolombiana
Gráfico LR

Riesgo país vendría aumentando

Pese a que la volatilidad de los TES a 10 años es más baja en comparación con los de uno y cinco años, la percepción de riesgo de inversión en deuda pública estaría creciendo. La prima de riesgo país, entendida como un 'sobreprecio' que paga un emisor de deuda al comprador para garantizar su pago, ha venido en aumento y se estaría perdiendo la rentabilidad de los títulos.

Esta percepción se mide por medio del Credit Default Swap, CDS por sus siglas en inglés y funcionan como un 'seguro' ante una eventual mora del emisor de deuda.

"Un CDS suele entenderse como un seguro. Sin embargo, al cubrirse de la moratoria se está sacrificando la rentabilidad adicional que le podría dar el título de tesorería si el CDS es alto", explicó Camilo Pérez, director de investigaciones económicas de Banco de Bogotá.

De acuerdo con Felipe Campos, los CDS a cinco años se ubica en 277,5 puntos básicos y los de diez años en 396 puntos básicos. Pérez explicó que a más puntos por CDS, mayor es la incertidumbre por moratoria.

"Su volatilidad no se relaciona con los plazos de los TES sino con la incertidumbre que se genera por el pago de la deuda. Colombia, al tener los riesgos fiscales actuales, tiene una calificación cercana a 290 puntos para CDS a cinco años", concluyó Pérez.

Aunque el gobierno consolida la mayor colocación de deuda en los mercados globales la semana pasada, de US$3.800 millones, aún deberá hacer frente a las tensiones globales e internas para que la prima de riesgo país no siga aumentando.