MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La difícil situación del sector, los bajos precios de los productos importados y la falta de liquidez, los mayores desafíos.
El paro fue anunciado ayer por el representante de la Cámara Colombiana de Confecciones y Afines (CCCyA), Jorge Duque, quien aseguró que aunque están abiertos al diálogo tomarán todas las medidas necesarias para ser escuchados por el gobierno.
El paro fue citado para Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla. Los textileros exigen medidas efectivas para proteger al sector de la competencia desleal y el contrabando.
Duque aseguró que los decomisos de contrabando no llegan ni al 1% de lo que entra al país y el gremio propone el aumento de los aranceles para prendas, calzado y marroquinería.
En este sentido, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, afirmó esta mañana para LR que se está trabajando para desarrollar medidas que le permitan al sector textilero desarrollar su actividad productiva con todas las garantías.
"Estamos enfrentando un tema de contrabando y venimos trabajando en tomar una medidas para hacer un control más sofisticado, en temas factura, etiquetas y marquilla, control de importaciones por precios y peso, y lo otro, es que prorrogamos los aranceles para confecciones".
La ministra agregó que se están trabajando líneas de crédito con Bancoldex para inyectarle liquidez al sector.
La empresa financiera anticipa que el ciclo de relajación monetaria podría comenzar con un recorte de 50 puntos básicos
El mandatario señaló que la Junta del Banco de la República sí impulsó la economía durante el Gobierno Duque y que el congelamiento de tasas está frenando la inversión
Según la cartera, se estima que alrededor de 87.000 habitantes de estos territorios sean beneficiados por esas intervenciones