MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El rector de la UniCosta llegará en reemplazo de Torres, quien ahora va a liderar un proyecto que llevará inversión social al Chocó
Continúan los cambios en el Gabinete de Colombia. El presidente Iván Duque aseguró que Tito José Crissien, será el nuevo ministro de Ciencias Tecnolgía e Innovación. La actual ministra, Mabel Torres, pasará a liderar un nuevo proyecto del Gobierno que llevará más inversión social al departamento del Chocó.
Crissien, nació en Barranquilla. Es administrador de empresas del Colegio de Estudios Superiores de Administración, magíster en Administración de Empresas (MBA) con certificación de negocios internacionales de la Universidad de Miami y cuenta con un magíster en educación de la Universidad del Norte.
El exsecretario de Planeación de la Gobernación del Atlántico, y quien también se ha desempeñado como rector de la Universidad de la Costa, es uno de los 4.319 investigadores senior reconocidos por el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, y también es líder del grupo Gestión Educativa, categoría A1, (la más alta del país).
·En su gestión como rector de la UniCosta, logró que que esa corporación universitaria fuera reconocida como universidad en 2012, y también, que recibiera la acreditación institucional de Alta Calidad por el Consejo Nacional de Acreditación en el Ministerio de Educación en 2019.
La actual ministra de Ciencia y Tecnología, Mabel Torres, aunque deja este ministerio, continurá en el equipo de trabajo del primer mandatario, pero ejerciendo otras funciones.
“Le he pedido que asuma una nueva tarea, trabajar a mi lado en un proyecto que desarrollaremos con el Banco Interamericano de Desarrollo para que la inversión social en el tejido social de Chocó se materialice ”, dijo Iván Duque.
La tasa de desempleo en las 23 ciudades de la muestra disminuyó y se ubicó en 9,2%, pero en otras cabeceras y en el área rural se situó en 9,7%
Tras 13 años de la firma del Tratado de Libre Comercio, María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que el acuerdo abrió las puertas con todos los Estados de la Unión
Para el gremio las preocupaciones radican en la capacidad que tiene Colombia de mantener su industria, el empleo y la producción