MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Balance de caso de fiebre amarilla.
El presidente Gustavo Petro aseguró que entre 2024 y lo que va de 2025 se han presentado 75 casos de la enfermedad y 34 defunciones
El presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó un informe detallado sobre el avance de la fiebre amarilla. Los departamentos que tienen la mayoría de los casos son Tolima, Putumayo y Caquetá. El mandatario reveló que entre 2024 y lo que va de este año se han confirmado 75 casos y 34 defunciones.
La letalidad de la enfermedad es de 45,3%, teniendo en cuenta la proporción 34/75. El año pasado se presentaron 23 casos con 13 muertes; desde enero hasta abril de 2025 se reportaron 52 contagios con una tasa de letalidad de 21. Se trata de cifra preliminares.
"El problema no son los casos autóctonos de fiebre amarilla en Bogotá, el primer problema es el contacto con el mosquito en nuevas zonas ya afectadas de carácter templado, pero en pleno proceso de calentamiento", dijo Petro.
Tolima cuenta con 59 casos y es el departamento con al mayor foco de contagio. La distribución de las personas infectadas por municipio es:
Putumayo está en el segundo lugar con siete casos. Los municipios más afectados son:
Caquetá continúa con dos personas contagiadas con la fiebre amarilla.
Nariño también tiene dos pacientes con la enfermedad y en Ipiales se ubican los contagiados. Las otras regiones con casos confirmados son Vaupés (Mitú: 1), Caldas (Neira: 1), Cauca (Piamonte: 1), Huila (Campoalegre: 1) y Meta (Granada: 1), con un caso cada una.
Petro aseguró que el mosquito que contagia la fiebre amarilla tiene un sistema de adaptación a zonas más frías, "también en proceso de calentamiento". "Hoy ya está en zonas antes templadas", dijo.
Petro aseguró que le cuestionará al presidente de China, Xi Jinping, acerca del superávit comercial de su parte y déficit para Colombia
Según Fedesarrollo, las noticias sobre la política económica y geopolítica coptó 57,9% de la agenda de los medios, siendo lo que más incidió en el indicador
La Unión Sindical Obrera aseguró que con este impuesto a la estatal petrolera la dirección aduanera busca una especie de reforma tributaria