.
Informalidad laboral 2024
LABORAL

De 22,8 millones de empleos que hay en Colombia, casi 13 millones son informales

jueves, 11 de julio de 2024

Según datos del Dane entre marzo y mayo, por cada 10 trabajadores, seis se reportaron en condición de un trabajo informal.

Foto: Gráfico LR

Según datos del Dane entre marzo y mayo, por cada 10 trabajadores, seis se reportaron en condición de un trabajo informal

La informalidad laboral, aquella que se refiere a las actividades económicas que no gozan de prestaciones sociales, pero que emplea a millones de personas en negocios no registrados, alcanzó a nivel nacional el equivalente de 56% del mercado total.

Según reportó el Dane, para el total nacional, en el trimestre que va de marzo a mayo pasado, la proporción de ocupados informales fue de 55,9%, lo que significó una disminución de 0,8 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior, cuando era 56,7%.

Informalidad Laboral
Gráfico LR

Visto de otra forma, si se tiene en cuenta que en Colombia hay 22,8 millones de personas en alguna actividad económica, solo 10,8 millones son formales y por el contrario, 12,7 millones son informales. Esto incluye, todo el comercio de las calles, los negocios que no están registrados ni pagan impuestos, o mucho peor, que pueden incurrir en pagos aún por debajo del salario mínimo.

Por otra parte, para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, el Dane encontró que esta proporción de informales fue 41,5%, lo que representó una disminución de 0,4 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil marzo - mayo de 2023 (43,3%).

Pero la entidad de estadística tiene otra categoría en la medición, y es que para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas principales, la proporción de informalidad se ubicó en 42,7% lo que significó una disminución de 0,7 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil marzo - mayo del año pasado cuando fue 43,3%.

LOS CONTRASTES

  • Alexander FragosoAnalista laboral de la OIT

    “La informalidad laboral puede actuar como un obstáculo para el desarrollo económico inclusivo y sostenible. Se limita el potencial de crecimiento económico y la capacidad de generar empleos de calidad”.

Alexander Fragoso, analista laboral de la OIT, resaltó que los altos números de la informalidad en el mercado colombiano generan huecos financieros al Gobierno, “un impacto en la recaudación fiscal, la informalidad reduce la base impositiva del gobierno, ya que los trabajadores y empresas informales no contribuyen con impuestos sobre la renta o a la seguridad social. Esto limita los ingresos del Estado y puede afectar la capacidad de financiar servicios públicos y programas sociales”.

Informalidad por género

La informalidad por géneros es muy parecida a la general. En el caso de los hombres, seis de cada 10 están en esa condición. En el trimestre que va de marzo hasta mayo, la tasa llegó a 57,9, lo que significó una disminución de 1,1 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior.

En el caso de las mujeres es levemente menor, son cinco informales y la otra mitad en la formalidad. Allí hay una tasa de 53% de ocupadas informales, respecto al trimestre móvil de marzo hasta mayo de 2023 cuando era casi 54%.

Tamaño de empresas

El Dane encontró que 84,8% de la población ocupada que trabajaba en alguna micro empresas era informal, mientras que en empresa pequeña, empresa mediana y compañía grande la proporción de ocupados informales fue de 22,8%, 5,7% y 2,9%, respectivamente.

“Los empleos informales suelen estar asociados con bajos niveles de productividad debido a la falta de capacitación, tecnología y acceso a recursos financieros. Esto puede afectar la competitividad general de la economía, ya que los sectores formales pueden enfrentar mayores costos laborales” agregó Fragoso.

MÁS DE ECONOMÍA

Lo que debe pagar Ecopetrol
Hacienda 05/05/2025

Dian ordena a Ecopetrol pagar $9,4 billones por concepto de IVA de 19% a gasolina importada

La Unión Sindical Obrera aseguró que con este impuesto a la estatal petrolera la dirección aduanera busca una especie de reforma tributaria

Cerca de $22 billones es lo que podría pagar de impuestos la estatal, si la Dian decide incluir otros combustibles.
Energía 06/05/2025

La Dian pretende que Ecopetrol le cancele $9,4 billones a causa del impuesto de IVA

La entidad le está cobrando a la estatal petrolera impuesto por la importación de combustibles, pero con retroactividad desde 2022, lo que le deja una deuda de $9,4 billones

El recaudo por el oro caería US$175 millones si modifica retefuente
Comercio 06/05/2025

El recaudo por el oro caería hasta US$175 millones si se modifica la retefuente

Las ventas externas del metal el año pasado llegaron a US$3.907 millones, el principal destino fue Estados Unidos con una participación de 36,7%, le sigue India e Italia