Transición energética del país comprometerá el recaudo de regalías a partir de 2027
HACIENDA

El recaudo de regalías caerá desde 2027 por planes de sustituir el petróleo y carbón

jueves, 3 de octubre de 2024

Transición energética del país comprometerá el recaudo de regalías a partir de 2027

Foto: Gráfico LR

Ministerios de Minas y Hacienda ya radicaron el proyecto para su discusión. Gobierno enfatizó en que se deben priorizar los recursos

Los ministerios de Minas y Energía y Hacienda radicaron este martes por la tarde el proyecto de presupuesto sobre el esquema de regalías para el próximo bienio, el cual contempla recursos por $30, 9 billones, lo que equivale a 1,7% del PIB.

Estos recursos están conformados por $25 billones por recursos ordinarios y $5,7 se refieren a resultados financieros.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que este es un presupuesto de regalías que está destinado a todas las regiones. Agregó que la discusión ahora consiste en “cómo distribuir los recursos asignados”.

No obstante, en la sustentación del proyecto, las carteras revelaron que el recaudo por este concepto se verá afectado a partir de 2027, toda vez que ya estará en ejecución la transición energética y transformación productiva del Gobierno.

Este proceso “impactará a la baja los niveles de reservas del país”, según se lee en el texto. “Por un lado, la descarbonización de la economía implica sustituir el petróleo y el carbón como fuentes de energías por otras renovables, lo que inevitablemente, se asocian a una disminución en los procesos de exploración y producción”, remarcó el documento.

LOS CONTRASTES

  • LR Ricardo Bonilla González - Secretario de Hacienda Bogotá
  • Ricardo BonillaMinistro de Hacienda

    “Este es un presupuesto que va destinado a todas las regiones. Ahora viene la discusión de cómose organiza mejor la distribución para que sean más eficaces”.

Otra causa del bajo recaudo de las regalías está asociado con la disminución progresiva en la producción de los distintos minerales que está contemplado en los planes actuales de las compañías.

Por esta razón, el Gobierno aseguró que “el país debe prepararse” para un proceso de transición más profundo a partir de 2027, para lo cual “es primordial aprovechar al máximo la disponibilidad de recursos y los mecanismos de ejecución”.

En el documento, el Ejecutivo pide “promover inversiones estratégicas” y “aprovechar al máximo” estos recursos en los planes de desarrollo.

Proyección de regalías

De acuerdo con los cálculos que presentó el informe de sustentación, el recaudo de regalías superará $12,6 billones en 2025, y continuará al alza hasta 2027 cuando consiga $12,9 billones, con más de la mitad de los recursos siendo aportados por los hidrocarburos.

Este será el punto máximo del recaudo en los próximos años, ya que a partir de allí comenzará una lenta reducción pasando a $10,6 billones en 2030. Dos años después caerá a $7,7 billones, mientras que para 2034, el recaudo será alrededor de $6,3 billones.

Transición energética del país comprometerá el recaudo de regalías a partir de 2027
Gráfico LR

A renglón seguido, el documento evidenció que las regalías, como porcentaje del PIB, también caerá paulatinamente. En 2025, el recaudo total de regalías será de 0,8% del PIB, mientras que en 2030 caerá hasta 0,5%. Por último, para 2034 será 0,2% del PIB.

“Dada la incertidumbre que se presenta sobre los escenarios de proyección de los ingresos de regalías, considerando tanto factores internos como externos, se recomienda especial prudencia en el marco de la formulación y ejecución de proyectos que sobrepasen el bienio anual y que incorporen la financiación mediante el mecanismo de vigencia futuras”, sentenció la exposición del documento.

MÁS DE ECONOMÍA

Nuevos desvíos por obras del metro de Bogotá
Construcción 28/03/2025

Metro anunció nuevos cierres en el centro de Bogotá para continuar con las obras

Durante el fin de semana del 29 y 30 de marzo habrán cierres parciales desde la mañana. Sin embargo, durante la noche se hará el cierre total de la vía

Camilo Sánchez Ortega, presidente del Consejo Gremial
Agro 27/03/2025

Consejo Gremial rechazó resolución que pretende realizar acciones de control en gremios

"Este es un nuevo intento del Gobierno por limitar la vocería legítima de los gremios y restringir el ejercicio de su labor", señalaron

Así fueron los nacimientos por ciudades capitales en 2024
Hacienda 27/03/2025

En 25% de las capitales se registraron menos de 1.000 nacimientos en 2024

Por departamentos, donde más se registraron natalicios fue en Antioquia y Valle del Cauca. Además, en el extranjero hubo 2.438 nacimientos