MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Flota de buses de Scania para Rápido Ochoa
El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos
Los empresarios del transporte terrestre intermunicipal de pasajeros le pidieron al Gobierno nacional suspender el borrador de decreto del Ministerio de Hacienda que propone triplicar la tarifa de autorretención en la fuente, al pasar de 1,1% a 3,5%.
"Ante el grave impacto que tendría este nuevo golpe tributario sobre el sector, los empresarios advirtieron que el aumento, desproporcionado e insostenible amenaza con paralizar inversiones fundamentales proyectadas para el 2025", afirmó la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal, Aditt.
Además, la organización asegura que se podría agravar la liquidez del sector y, por tanto, se podrían en riesgo los empleos del rubro. "Sería un golpe muy fuerte a la estructura financiera", señalaron los empresarios afectados por el aumento.
"El incremento propuesto pone en jaque los flujos de caja de cientos de empresas de transporte de carga y pasajeros, así como a empresas con actividades de almacenamiento y mensajería, que representan la mayor parte del tejido empresarial del sector, señalo la Aditt en un comunicado.
El texto menciona que, para responder, los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con suficiente "capacidad fiscal" para poder asumir esos nuevos costos. Además, los empresarios le solcitaron al Gobierno medidas sostenibles para la viabilidad a largo plazo del sector.
"El sector no soporta más cargas. El transporte terrestre ya opera con altos costos en combustibles, peajes y mantenimiento, y enfrenta márgenes de rentabilidad cada vez más estrechos. Por lo tanto, elevar abruptamente la carga tributaria pone en riesgo la operatividad del rubro", agregó la Aditt para comentar otros aumentos recientes que afectan su operación.
En el comparativo anual, la cifra es US$5.088 millones más alta en comparación con el valor de febrero del año anterior
El presidente de la CCI explicó que los señalamientos del primer mandatario fueron dirigidos a las autoridades que vigilan y supervisan la operación portuaria
Guillermo Herrera, presidente de Camacol, expresó su preocupación debido a la suspensión de programas como 'Mi Casa Ya'