Transporte aéreo en enero 2025
TRANSPORTE

Transporte aéreo movilizó 22.240 toneladas de carga hacia 11 destinos en enero 2025

miércoles, 5 de marzo de 2025

Transporte aéreo en enero 2025

Foto: Gráfico LR

Del total de 317 vuelos registrados, 215 tuvieron la ruta Bogotá-Miami, es decir, un aumento de 13% en las toneladas transportadas

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional, Iata, publicó su último informe sobre el tráfico aéreo en Colombia correspondiente a enero de 2025, en el que se presentan aumentos en exportaciones gracias a las flores por San Valentín.

En el informe se registraron 317 vuelos de carga en total durante enero y se movilizaron 22.240 toneladas de carga hacia 11 destinos diferentes.

“Colombia se ha consolidado como un mercado clave para el transporte de carga aérea en América Latina, fortaleciendo su papel durante la temporada de San Valentín, en la cual el país registró un notable aumento en el volumen de envíos, principalmente de flores, a diversos destinos en el mundo”, comentó Paula Bernal, Country Manager Colombia de Iata.

Del total de los vuelos, 215 (68%) tuvieron como ruta Bogotá a Miami. Esto representó un aumento de 13% en las toneladas movidas en este trayecto en comparación con el mismo mes del año anterior. Es decir, en enero de 2024 se movieron 14.250 toneladas y este año se registraron 16.034 toneladas.

Para la ruta de Medellín a Miami se registraron 30 vuelos más con un total de 74 frente al mismo periodo del año pasado que fueron 44. Con respecto a las toneladas, tuvieron un aumento de 62% con 1.774 toneladas de diferencia, quedando en 4.634 toneladas.

Desde Bogotá y Medellín hacia Miami se transportaron 20.668 toneladas, con 93% del total transportado.

Este año se registraron 585 toneladas con destino al Aeropuerto Internacional de El Salvador, mientras que el año pasado no hubo ni un solo envío de carga. Hacia la Ciudad de México desde Bogotá, fueron 228 toneladas transportadas.

Las flores jugaron un papel importante durante este mes haciendo crecer las exportaciones 13% con motivo de la celebración de San Valentín. De acuerdo con el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, y la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores, se exportaron a Estados Unidos 65.000 toneladas de flores.

Bernal comenta que este crecimiento del sector depende de una infraestructura aeronáutica y aeroportuaria que responde a las necesidades. Agregó que esto beneficia a “los usuarios del transporte aéreo en todas sus modalidades, quienes eligen este método de transporte por su rapidez en el traslado, mantenimiento de la cadena de frío y la optimización de los tiempos de entrega”.

Del total de lo que se exporta desde el país, 80% corresponde a flores, por lo tanto, este sector aporta 15% al PIB agropecuario de Colombia.

Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, en el Aeropuerto Internacional de Miami se han procesado aproximadamente 940 millones de flores cortadas, de las cuales 90% provienen de Colombia y Ecuador.

Asimismo, el Instituto Agropecuario Colombiano, ICA, expone que 900 millones de tallos fueron enviados a Estados Unidos por vía aérea.