MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A través de un comunicado, el ministerio afirmó que “la decisión tomada por el Gobierno permitirá al laboratorio Novartis, titular de la patente de Glivec, mantener el monopolio en el mercado, pero con un precio regulado que simula unas condiciones de competencia entre la molécula original y sus genéricas.
La discusión en torno a este medicamento comenzó en 2014, cuando el Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional (Cimun), la Fundación Ifarma y Misión Salud, solicitaron l declaratoria de interés público con fines de licencia obligatoria para que ingresen competidores genéricos de imatinib al mercado.
En su momento, el argumento sostenía que “el fármaco había llegado a Colombia en un contexto de libre competencia que se vio afectada por un fallo del Consejo de Estado que en 2012 ordenó conceder la patente y por tanto, tener el monopolio, al laboratorio Novartis”, explicó MinSalud.
Tras no haber llegado a un acuerdo entre el ministerio y Novartis, la entidad declaró la existencia de razones de interés público frente al medicamento imatinib, permitiendo así a Novartis mantener la exclusividad en el mercado, pero solicitando la regulación del precio.
La circular que modifica el precio de este medicamento comenzará a regir 30 días hábiles después de su publicación en el Diario Oficial.
El Ministerio de Transporte anunció la instalación de un Puesto de Mando Unificado de forma permanente durante el asueto
Sebastián Nieto, jefe para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la Ocde, dijo que los proyectos de transición verde ayudan al crecimiento económico
En una semana normal ingresan cerca de 2.000 toneladas de productos de pesca y acuicultura, pero para esta semana se proyectan 2.200 toneladas