.
Arturo Bravo, viceministro de Turismo
TURISMO

Turismo aportó $33,2 billones de valor agregado a la economía colombiana en 2023

jueves, 6 de junio de 2024

Arturo Bravo, viceministro de Turismo, afirmó que hay una expectativa de US$120 millones en la Vitrina Turística de Anato 2024

Foto: MinCIT

Según cálculos del Gobierno Nacional esta es la cifra más alta desde 2015. El año pasado el turismo representó 2,3% de la economía

El turismo generó $33,2 billones de valor agregado a la economía colombiana en 2023, así lo reseñó un comunicado del Gobierno Nacional publicado este jueves.

Esta es la cifra más elevada desde 2015, según indicó Presidencia de la República, basado en el estudio de las cuentas satelitales del sector que elaboró el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.

Estos resultados, a la vez, representan un incremento de 31,4% versus 2019 y de 12,8% versus 2022. Además, la participación del turismo en el valor agregado total de la economía representó 2,3%, creciendo 0,2 puntos frente a 2022.

En el reporte, también se destacaron 872.527 personas ocupadas en actividades turísticas durante el año pasado, también la cifra más alta desde 2021, que se realiza la medición. "Representa un aumento de 23% respecto a 2022 y una participación de 3,8% respecto al total de ocupados en el país durante 2023", aseguró el informe de Presidencia de la República.

"Esperamos que estos resultados continúen creciendo. Colombia es un destino predilecto para los viajeros en 2024", dijo Arturo Bravo, viceministro de Turismo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/06/2024 El presidente Gustavo Petro confirmó que el ministro del Interior saldrá del Gobierno

El presidente Gustavo Petro dijo que el ministro del Interior, "hacen encuestas mentirosas para detener el poder constituyente"

Hacienda 28/06/2024 Efectos que traerá el cambio de perspectiva de Moody´s a los bonos de Colombia

Analistas consultados por LR prevén pocos cambios en el apetito por la deuda soberana colombiana, ya que se preveía un recorte en la nota

Laboral 27/06/2024 Anif dice que más de 50% de las Mipyme no afilia a sus empleados a seguridad social

El documento analiza la formalidad de las Mipyme con referencia a la legalización de las empresas y a las afiliaciones a salud, pensión y digitalización